miércoles, 16 de octubre de 2024

Decreto Ley 109: un paso decisivo para el Cuidado Integral de la Vida en Cuba. (+ Descarga)

Por Marilys Zayas Shuman y Lianne Garbey Bicet.

La reciente promulgación del Decreto Ley 109, publicado en la Gaceta Oficial de la República, representa un avance significativo en la política social cubana al establecer un Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida. Esta normativa no solo garantiza el derecho de las personas a recibir cuidados, sino que también reconoce y valora el papel fundamental de quienes asumen estas responsabilidades.

En  conferencia de prensa, Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, subrayó la relevancia de esta normativa en la sociedad cubana actual. Las labores de cuidado son asumidas mayoritariamente por mujeres, quienes a menudo deben renunciar a su desarrollo personal y profesional para cuidar a otros.

La imparcialidad en la balanza


Por Marilys Suárez Moreno

La mejor manera de actuar con justeza ante el comportamiento infantil radica en saber aceptar a la niña o el niño tal como son, destacando los rasgos positivos y tangibles que tienen y no exigiéndoles más de lo que sus medios y posibilidades les permiten.

A veces los padres no saben ver en su actuación hacia los menores la explicación de algún problema surgido. Por ejemplo, una discusión entre hermanos porque ninguno respeta los derechos del otro. Entonces, castigan a los dos niños sin analizar las causas verdaderas: sin ver que en muchas ocasiones son los propios adultos los que toman, usan, cambian de lugar o botan las pertenencias de los infantes, sin contar con ellos y sin brindarles un ejemplo de cómo comportarse adecuadamente, dando lugar a una decisión parcial y, si se quiere, arbitraria.

martes, 15 de octubre de 2024

Organizaciones de la sociedad civil cubana exponen avances para erradicar la discriminación y violencia de género



Por Doris Calderón Terry
Organizaciones de la sociedad civil cubana expusieron en Ginebra, Suiza, las políticas y programas existentes en la Mayor de las Antillas para erradicar la discriminación y la violencia de género ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en su 89 período de sesiones.

La Federación de Mujeres Cubanas, la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU), la Unión de Juristas de Cuba, la Red de mujeres lesbianas y bisexuales y la Red de Juristas por los derechos sexuales hicieron sus respectivas acotaciones frente a expertas de este tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de Naciones Unidas. 

Tres años del PAM en Cuba: Logros y desafíos

 Por Marilys Zayas Shuman

El Programa de Adelanto para las Mujeres, implementado en Cuba hace tres años, ha impulsado la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Aunque se han logrado avances significativos, persisten desafíos que requieren atención.

La aprobación del Programa de Adelanto para las Mujeres en Cuba marcó un hito trascendental en la lucha por los derechos de género en la isla. Este programa no solo representa un firme compromiso del Estado por promover la igualdad entre hombres y mujeres, sino que también ha ofrecido a las cubanas un marco legal y social que potencia su participación en diversos ámbitos, desde el laboral hasta el político.

Daimaris Cabrera Zayas, orgullosa de ser hija de los campos de Najasa

 


Daimaris Cabrera Zayas, presidenta Cooperativa de Créditos y Servicios Aníbal Puga González

Foto: De la autora


Por Yamylé Fernández Rodríguez

En la comunidad conocida como El Ciego, en el municipio camagüeyano de Najasa, Daimaris Cabrera Zayas es merecedora del respeto y admiración.

Así lo demuestra el hecho de que hace poco más de un año resultara seleccionada presidenta de la Cooperativa de Créditos y Servicios Aníbal Puga González, una base productiva que asume diferentes renglones y con fincas en sitios bien intrincados.

Orgullosa de la herencia campesina de sus abuelos, sus padres, y de que uno de sus hijos siga la tradición familiar, esta licenciada en Derecho optó por guardarle fidelidad a su querida campiña y consagrarse a las labores agropecuarias.