jueves, 22 de febrero de 2024

Siempre libre el cabello rizado: primer libro infantil dedicado a la afroestima

Tomada del perfil de Facebook de Rizo Libre


Por Alessandra Valera Padilla, (estudiante de 4to año de periodismo, Universidad de La Habana)

Por primera vez en la historia de la literatura infantil cubana, se presentó un texto en honor a la infancia afrocubana el 22 de febrero, en el marco de la 32ª. Feria Internacional del Libro de La Habana. Se trata de "Historias de Afroestima: mi cabello rizado", de la autora Yadira Rachel Vargas Horla. El volumen fue lanzado en la sala Dora Alonso (K12) de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña.

La poca visibilidad de textos ilustrativos sobre el feminismo negro y la dignidad de la mujer afrocubana en el marco de la literatura, representa uno de los muchos desafíos que enfrenta hoy el afrofeminismo cubano, siendo esta propuesta un paso significativo de deconstrucción sobre la idea del cabello como una condicionante discriminatoria.

Deisy Acedo, motor impulsor en la comunidad

 

Foto: De la autora

Por Yamylé Fernández Rodríguez

Entre las delegadas camagüeyanas al XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) está Deisy Acedo Sánchez, quien se ha ganado un merecido respeto y reconocimiento a partir de su desempeño en la Unidad Básica de Producción Cooperativa El Entronque, en el municipio camagüeyano de Sibanicú.

Su cooperativa se ha dedicado fundamentalmente a la siembra de caña, pero ya se encuentra diversificada en los cultivos varios y la crianza de animales.

En reciente conversación manifestó el enorme compromiso que significa representar a las agramontinas en la importante cita, sobre todo, a las del sector agroazucarero.

miércoles, 21 de febrero de 2024

Casas del Vedado, motivo para un encuentro inolvidable en la Feria Internacional del Libro

 


Por Lianne Garbey Bicet

Caminar los diferentes espacios de la XXXII Feria internacional de libro de la Habana, sin dudas, es vivir una experiencia inolvidable. Cada paso por la fortaleza San Carlos de la Cabaña, propicia el encuentro con autores, editores y amantes de la literatura de diversas partes del mundo, que llegan hasta esta ciudad para disfrutar de la fiesta de los libros.

Asamblea XI Congreso en Guantánamo: Compromiso por la igualdad y el progreso


Por Lianne Garbey Bicet

Al igual que en otras provincias del país, la Asamblea Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas en la oriental provincial de Guantánamo se caracterizó por el amplio debate acerca de cómo impulsar el perfeccionamiento de la FMC desde la base hasta las estructuras superiores, así como el bienestar de las mujeres en todas las esferas de la sociedad.

La participación activa de las mujeres, la prevención de la violencia de género, el embarazo en la adolescencia y la producción de alimentos destacan entre las principales temáticas analizadas por las federadas guantanameras.

martes, 20 de febrero de 2024

Regresó el Coloquio Internacional Casa de las Américas

 


Tomada de Prensa Latina


Por Gabriela Orihuela

El Coloquio Internacional «30 años de estudios de la mujer, feminismos y movimientos de mujeres en la América Latina y el Caribe» abrió sus puertas desde la sede de Casa de las Américas, en la capital cubana y se extenderá hasta el viernes 23 de febrero.

La inauguración de la cita aconteció en la sala Che Guevara del centro; mientras la bienvenida estuvo a cargo del presidente de Casa de las Américas, el escritor Abel Prieto, junto a la intelectual y directora del Programa de Estudios de la Mujer, Luisa Campuzano Sentí.

Dicho Programa es el organizador del evento que tiene por objetivo la promoción del estudio de la historia del continente, desde la perspectiva de la participación femenina en cada lucha.

Temas como la violencia machista, las masculinidades, la representación de la mujer en la literatura y el activismo social serán abordados en 16 sesiones.