martes, 20 de febrero de 2024

Regresó el Coloquio Internacional Casa de las Américas

 


Tomada de Prensa Latina


Por Gabriela Orihuela

El Coloquio Internacional «30 años de estudios de la mujer, feminismos y movimientos de mujeres en la América Latina y el Caribe» abrió sus puertas desde la sede de Casa de las Américas, en la capital cubana y se extenderá hasta el viernes 23 de febrero.

La inauguración de la cita aconteció en la sala Che Guevara del centro; mientras la bienvenida estuvo a cargo del presidente de Casa de las Américas, el escritor Abel Prieto, junto a la intelectual y directora del Programa de Estudios de la Mujer, Luisa Campuzano Sentí.

Dicho Programa es el organizador del evento que tiene por objetivo la promoción del estudio de la historia del continente, desde la perspectiva de la participación femenina en cada lucha.

Temas como la violencia machista, las masculinidades, la representación de la mujer en la literatura y el activismo social serán abordados en 16 sesiones.

Los paneles estarán integrados por representantes de universidades y centros de estudios nacionales y de diferentes países de la región.

La agencia de noticias Prensa Latina señaló que «durante tres décadas el coloquio ha sido un espacio anual de retroalimentación para los movimientos feministas y ha permitido la confluencia de diferentes perspectivas sociales y culturales».

Asimismo, el Portal de la Cultura Cubana aseveró que «la evolución de dichos estudios, tendencias y contenidos, intrínsecamente vinculados a la actividad de los movimientos feministas del continente, ha encontrado en el Coloquio uno de sus espacios de sociabilización.

Este año se celebra la permanencia de sus logros y aún se añade, el necesario balance a medio siglo del Año Internacional de la Mujer (ONU, México, 1975), así como una mirada retrospectiva a lo que ha sido mayoritariamente tratado en el Coloquio, luego de tres décadas de acción».

Puntos de contacto

Diversas perspectivas (sociológicas, periodísticas, artísticas y literarias) ponen, en estas 16 sesiones, a las mujeres como eje central en el discurso.

«La postura femenina en políticas y expectativas del nuevo milenio, sus disímiles circuitos de colaboración y asociación en circunstancias migratorias o de exilio, su rol en los medios de comunicación o en los paradigmas de acción laboral y educacional en este siglo; constituyen temáticas de las que el Coloquio se ha encargado, con el objetivo de visibilizar a las mujeres más que como sujeto inmerso en el problema, como agente activo en sus soluciones.

«La particular experiencia de vida de mujeres latinoamericanas, afroamericanas y caribeñas, los estudios de género, raza y clase social aportados por el Coloquio, marcan un camino cuyas singularidades revelan la causa femenina como una batalla por la justicia social, la descolonización de nuestros pueblos y con ellos, el cuerpo y el pensamiento de sus individuos», se precisa en el Portal de la Cultura Cubana.

El programa de estas jornadas, incluye valiosas ponencias que destacan, visibilizan y esbozan las luchas, articulaciones y caminos de las mujeres de este continente.

Te recomendamos la presentación de María Fernanda Pampín, miembro del Instituto de Literatura Hispanoamericana, docente de la Universidad de Buenos Aires y Directora de Publicaciones de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, que analizará, este martes 20, el rol de las mujeres en las ciencias sociales y humanas latinoamericanas.

Al día siguiente, María Victoria Famin, profesora de la Universidad Lyon, de Francia, se centrará en las reflexiones de las literaturas caribeñas y latinoamericanas sobre la maternidad.

Cristina Asencio, doctoranda de la Universidad de Alicante, España, explicará las divergencias en torno al feminismo en las novelistas cubanas actuales.

Igualmente, Analaura Abreu Alfonso, especialista de la Biblioteca Provincial Gener y Del Monte, de Matanzas, en el occidente cubano, presentará la ponencia «Afroemprendimientos como espacios de identidad, memoria y resiliencia».

En la oncena sesión del Coloquio, Leonor Amaro, de la Facultad de Filosofía, Sociología e Historia de la Universidad de La Habana, develará los testimonios de abuelas cubanas como espectadoras de la desintegración familiar.

Editorial de la Mujer presente en el Coloquio

Nuestra Editorial también estará presente en estos cinco días de exposiciones e intercambios.

En el décimo tercer encuentro, la directora de la Editorial de la Mujer, Marilys Zayas Shuman, integrará el panel «Mujeres, violencia y discriminación. Interseccionalidad, género, raza y clase en el México del siglo XXI».

De igual manera, la periodista Gabriela Orihuela presentará, el viernes 23, la ponencia titulada «Feminismos, derechos, violencia, patriarcado, sexualidades a través de la Editorial de la Mujer», donde esbozará lo referido al quehacer literario y periodístico de la editora y su apuesta por un periodismo revolucionario, equitativo, inclusivo, crítico y honesto.

La Editorial de la Mujer desde su fundación, el 18 de enero de 1978, ha visibilizado la situación de las mujeres cubanas, su quehacer, logros, retos, perspectivas y desafíos.

La institución cuenta con dos revistas que, debido a fuerzas mayores, han emigrado al espacio digital: Muchacha y Mujeres. Cada una representa su público meta: adolescentes y juventudes en el primer caso, y mujeres y sus familias de distintas regiones del país, en el segundo. Sin embargo, ambas publicaciones narran con valentía y perspicacia la historia femenina.

La Revista Mujeres está integrada por diversas secciones que muestran una narrativa concisa y preocupada por los derechos, las políticas y las representaciones de las mujeres. Temas como el erotismo, la violencia machista, las políticas públicas, las orientaciones e identidades no hegemónicas, los medios de comunicación y el patriarcado, las familias y la feminización de los cuidados han sido tratados desde diversos ángulos y géneros periodísticos.

Muchacha, en cambio, informa a la par que educa a las nuevas generaciones sobre feminismos, sexualidades, derechos y lo hace a través de disímiles maneras: contando historias reales, exponiendo datos novedosos o desentrañando temas de gran connotación como el acoso escolar y callejero, la violencia obstétrica, los derechos sexuales y reproductivos, el embarazo y aborto en edades tempranas.

Asimismo, Muchacha alza las voces de distintas mujeres mediante La Palabra Maldita, producto estrella que sintoniza con la Cuba de hoy y sus niñas, adolescentes y mujeres.

Conocer el trabajo periodístico de la Editorial de la Mujer es también conocer y abordar la lucha y realidad de las mujeres cubanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario