jueves, 28 de diciembre de 2023

PADIT: empoderar desde el desarrollo territorial

 


Tomada de Radio Santa Cruz

Por Marilys Zayas Shuman y Beatriz Ramírez López

¿Cómo se puede articular a la población a través del perfeccionamiento y la labor territorial? ¿De qué forma se integra la comunidad en pos de la políticas públicas? ¿Qué rutas trazar para diversificar las iniciativas de desarrollo económico local, inclusivo y sostenible?

Sobre las fortalezas de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT), la transversalización de la perspectiva de género y el acompañamiento a redes que empoderan económicamente a las mujeres, comenta en entrevista exclusiva a Mujeres, Aizel Llanes Fernández, coordinadora nacional de la mencionada plataforma.

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Promesas incumplidas




Por Marilys Suarez Moreno

No cumplir una promesa, una palabra dada, sobre todo a nuestra descendencia, constituye uno de esos errores casi imperdonables que cometemos a veces padres, madres y/o tutores.

Las niñas y los niños tienen memoria de elefante, como dice el dicho y 20 años después se acordarán de “aquella vez que me dijiste…y luego…”. “Tú me engañaste, mamá..”, etc.

Pero hay razones de causa mayor que escapan a nuestro control y así hemos de explicárselo, llegado el caso, nunca prometerle y luego no cumplir. También sirve de paliativo buscar alguna otra alternativa atractiva que le enamore y les haga olvidar la primera promesa que le hicimos y no pudimos cumplir.

Una situación de este tipo bien tratada le enseñará a ser flexibles y adaptarse a las disímiles circunstancias que impone la vida. Hay que tener presente siempre que entre el adulto y el menor es el primero quien tiene más experiencia y el que impone el respeto por su actuación como padre y madre, en especial.

La insumisa Manuelita



Por Marilys Suárez Moreno

Nació bajo la línea del Ecuador y tuvo como país, el continente americano. Era una mujer de ardiente temperamento y gran belleza y se llamó Manuela Sáenz Aizpurua. Nacida el 27 de diciembre de 1797 en Quito, arrastró tras de sí el desprecio y hasta la ignorancia, si bien la historia la conoce hoy como la Libertadora del Libertador.

Pero Manuelita, una mujer que fue silenciada y escondida durante décadas, sobresalió por ser una destacada luchadora contra el poder colonial español en Perú, donde resultaron tan valiosos los servicios prestados por ella que el General José de San Martín la condecoró con la Orden del Sol en el grado de caballeresa.

martes, 26 de diciembre de 2023

Mujeres en Mayúsculas: una muestra de arte gráfico cubano

 

Fotos de la autora


Por Lianne Garbey Bicet

El cine, la cultura y la serigrafía se unen en la exposición Mujeres en Mayúsculas, una muestra que celebra el arte y el talento femenino en la creación de emblemáticas obras con esta técnica de impresión. La exposición, organizada por el proyecto Cartelón Gráfica Cubana, se muestra en la galería anexa al edicio del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica ICAIC.

lunes, 25 de diciembre de 2023

Dinorah Ileana, mujer de sueños cumplidos

 


Dinorah Ileana, maestra amorosa, servidora pública excepcional. Foto: Otoniel Márquez


Por Rommell González Cabrera Servicio Especial de la ACN para revista Mujeres

Un retrato de Fidel en su buró, la computadora y un teléfono. La oficina es pequeña, clara. Una agenda siempre a mano. Dinorah Ileana Acosta Fernández no necesita más para su desempeño: atender a la población en el Grupo Empresarial de Artemisa (GEA); a la par, es delegada de circunscripción, responsabilidad que asume desde 1992.

Dinorah Ileana nace en Artemisa, en aquel significativo 1953 para la historia de Cuba. “Mi mamá era ama de casa, trabajaba de sirvienta; y mi papá carpintero en un taller privado. Nos atendía mi abuela, éramos cinco hermanos.”

Al triunfar la Revolución, el primero de enero de 1959, sus padres se alfabetizaron y se incorporaron a la vida laboral en centros atendidos por el Estado.