miércoles, 27 de septiembre de 2023

Buenos sentimientos


Por Marilys Suárez Moreno

La abuela, recién operada, sentía que la casa se le venía encima. La nieta mayor no paraba de escuchar música de la más estridente, según su parecer, mientras los dos más chicos (cinco y siete años) corrían por toda la casa, gritando y peleándose por algo.

En realidad, a nadie de la familia parecía preocuparle mucho el estado de la anciana, inmersos como estaban en sus propios asuntos.

Traigo a colación el tema, porque no resulta raro observar en niños, niñas y adolescentes, rasgos de insensibilidad y egoísmo.

Tales manifestaciones llaman a la reflexión sobre un aspecto tan importante de la crianza y la educación familiar como es la formación de sentimientos nobles en nuestra descendencia y que, en gran medida, es objeto de descuido o no se toma en cuenta a la hora de educar.

lunes, 25 de septiembre de 2023

Fin a la violencia de género (+Podcast)



Por Isel Quintana Freyre

Este lunes celebramos un año de la aprobación del Código de las Familias y alzamos la voz, desde diversas instituciones, organismos y medios de comunicación, contra la violencia de género como los días 25 de cada mes.

En un matutino especial, con sede en el Ministerio de Justicia, una representación de sus trabajadores y trabajadoras,  vistió de naranja ―prenda que visibiliza la lucha contra  toda manifestación de violencia por motivos de género― con el objetivo de  generar conciencia y prevenir la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres cubanas.

En el espacio, la Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, invitada al matutino especial, expuso puntos medulares sobre el tema. 

 

Certezas, razones y derechos


 

Por Marilys Suárez Moreno

Integrador, afectivo, justo, ético. Muchos más pudieran ser los adjetivos para calificar al novedoso Código de las Familias, cuya votación por referendo dotó al país de un cuerpo legal que regula a las instituciones relativas a la familia, el matrimonio, el divorcio, las relaciones paterno-filiales, la adopción y la tutela, entre otros muchos articulados.

A un año de su promulgación y aplicable a todas las familias, cualquiera que sea la forma de organización adoptada por estas, el Código no sólo las visibiliza y protege, sino que va mas allá de las relaciones jurídicas y familiares con la sociedad y el Estado. De hecho, garantiza el orden jurídico y extrajudicial y salvaguarda los derechos de las personas, sin distinción de edad, raza, género o credo, ofreciendo  conformidades y alternativas a otros modelos familiares no regulados.

Resumen de los discursos de Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el 78 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

 


Redacción Mujeres

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha pronunciado varios discursos durante el 78 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en Nueva York, Estados Unidos. Mujeres te propone leer un resumen de las principales ideas expuestas por el mandatario cubano.

En el debate general de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de la República de Cuba expuso que llevaba «la voz del Sur, la de los “explotados y los vilipendiados”, como se le oyó decir al Che Guevara en esta misma sala hace casi 60 años».

Aludió, además, a la Cumbre de líderes y otros altos representantes del Grupo de los 77 y China, celebrada en La Habana: «Durante dos días, prácticamente sin descanso, más de 100 representantes de las 134 naciones que integran este bloque levantaron sus voces para demandar cambios que ya no pueden posponerse más en el injusto, irracional y abusivo orden económico internacional, que ha profundizado, año tras años, las enormes desigualdades entre una minoría de naciones muy desarrolladas y una mayoría que no logra superar el eufemismo de “naciones en desarrollo”.

‟De Moliere y otros demonios”: nueva puesta en escena de Macubá

 


Fotos tomadas del perfil de Facebook de grupo teatro Macuba


Por Lianne Garbey Bicet

La mujer como pilar fundamental de la sociedad vuelve a ser protagonista en el discurso del grupo de teatro Macubá, en su más reciente estreno De Moliére y otros demonios.

Entre cantos, bailes y toques de tambores transcurre esta obra, por donde transitan diversos personajes del carnaval santiaguero en un paralelismo con las figuras de la Comedia del Arte y la Comedia Francesa.



En poco más de una hora, el elenco dirigido por la destacada actriz y dramaturga Fátima Patterson Patterson nos presenta su visión acerca de ciertas problemáticas contemporáneas.