martes, 19 de septiembre de 2023

A la mujer acelerada

 




Por Aime Sosa Pompa

Para ti, la mujer acelerada, van estas consideraciones; para la misma que un día — puede ser hoy—se sintió muy cansada, literalmente "desbaratada", como si le faltaran piezas.
Por eso tienes que frenar. Pero es difícil, ¿cierto? Más fácil lo escribo yo que lo intentas tú. De todas maneras, vamos a tratar: sólo un paso, para que ese freno funcione en cámara lenta y sea mejor la recuperación. Es que esa celeridad no es la medalla que debes ganar.

Ahora mismo puedes hacer una prueba: mírate las manos, ¿muestran a una mujer que trabaja mucho o poco, independientemente de lo que hace? Haz lo mismo con tu cara: en un momentico ve al espejo, o inclínate en la cama y observa bien. No te detengas en las arrugas, en las canas o en la belleza de ese rostro aún joven; no te pongas a pensar en lo que puede o no gustarle a alguien. Mírate mejor a los ojos, con esa profundidad que sabemos está entre ceja y ceja.

Ahí estás tú; no lo pareces, pero eres la genia de la lámpara, la maga con o sin sombrero, la creadora y recreadora de mundos y la máster en el invento; ¿qué digo máster?, ya eres una doctora en ciencias domésticas y familiares.

Si te hice sonreír, vamos con buen paso. Sonríe y siéntete, al mismo tiempo, orgullosa. Esto pasa cuando la mujer se multiplica, se desdobla haciéndolo todo o casi todo en su casa, o en la de la madre, la del hermano, la de su hija, con los nietos o con la bebé que sólo se duerme en sus brazos.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Rita María, Gretel y Margarita, mujeres de la construcción en Cuba

 



Gretel Ferrer Mora, Margarita Fonseca Gómez y Rita María Licea Díaz, ingenieras mecánicas e integrantes del “frente femenino” de la Empresa de Construcción y Montaje (ECM) de la suroriental provincia de Granma. Fotos: Anne Marie Legrá y Luis Carlos Palacios


Por Orlando Fombellida Claro, Especial de la ACN para Mujeres


Colocar pesados bloques de hormigón, verter asfalto caliente y operar potentes grúas, camiones o buldóceres figuran entre las principales misiones que caracterizan al sector constructivo y determinan en él la mayoritaria presencia de hombres, pero no impiden el loable desempeño de cubanas empoderadas, tanto a pie de obra como en diferentes cargos.

A esas "miconeras", como algunas gustan autodefinirse por pertenecer al Ministerio del ramo en la isla (Micons, por sus siglas), se les puede ver en las ejecuciones de obras, lo mismo en su territorio que en otras provincias, bajo fuerte sol o llovizna.

Así son las ingenieras mecánicas Rita María Licea Díaz, Gretel Ferrer Mora y Margarita Fonseca Gómez, integrantes del “frente femenino” de la Empresa de Construcción y Montaje (ECM) de la suroriental provincia de Granma, donde desempeñan importantes responsabilidades.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Las mensajeras de la Sierra


Por Marilys Suárez Moreno


Sus nombres van unidos por el coraje, la similitud de origen y el destino. Lidia Doce Sánchez y Clodomira Acosta Ferrals simbolizan el valor y el deber, la voluntad probada en la lucha revolucionaria, la audacia y el compromiso con la causa revolucionaria que abrazaron.

Inseparables y dispuestas, Lidia y Clodomira protagonizaron incontables hechos de arrojo. La temeridad que mostraba cada una en sus actos hacía que los mensajeros varones eludieran la compañía de ambas mujeres. Como mensajeras del Ejército Rebelde, desde sus días iníciales en la Sierra, ellas dos se convirtieron en inseparables compañeras de peligro.

Salsa de albahaca con ajo y aceite





Este aceite de albahaca fresca es ideal para usar en ensaladas, con verduras o para servir como aperitivo con pedazos de pan.

sábado, 16 de septiembre de 2023

G77 y China: un llamado a eliminar la brecha digital de género




Por Doris Calderón Terry

Con la aprobación de la declaración final, concluyó en La Habana la Cumbre del Grupo de los 77 (G77) y China, que reconoció la importancia de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación, como una vía para eliminar la brecha digital de género.

El documento, que contiene más de 40 puntos, se refirió a la necesidad de reforzar el acceso y la participación plena, equitativa y significativa de las mujeres en los procesos científicos y tecnológicos y hacer frente a los desafíos que estos imponen.