miércoles, 17 de septiembre de 2025

Hallazgos y sensibilidades ante el género en políticas públicas cubanas


Por Aime Sosa Pompa 

Con el objetivo de impulsar un análisis crítico y transformador de las políticas sociales cubanas a través de metodologías feministas en la recolección y monitoreo de datos, diversas representantes de instituciones y expertas han ido más allá de evaluar indicadores cuantitativos o cualitativos para abordar desde un ejercicio crítico y autocrítico, las desigualdades y dimensiones sociales que ayudan a una transformación integral de lo público en materia de género.

Desde la cuna



Por Marilys Suárez Moreno

Educar requiere paciencia y poder mostrar las alternativas de comportamientos más efectivos, lo que se logra con la propia actuación de padres, madres y familia en general,  la adecuada comunicación con la niña y el niño, y la exigencia justa.

Educación no es solamente saber saludar, comer, o estar tranquilo delante de la visita. Educación es también enseñarle al infante todas las reglas de higiene y organización indispensables en la vida y hacer que crezcan como buenas personas.

Criar y educar a los hijos e hijas desde los primeros balbuceos y los primeros pasos hasta los preceptos morales que lo convertirán en una persona íntegra y decente, es una gran responsabilidad que se asume desde un mando y una autoridad justa.

martes, 16 de septiembre de 2025

Políticas Públicas con perspectiva de Género: mapeando alternativas de transformación


Profesora e investigadora Jeraldine Alicia del Cid Castro, Flacso-México.

Redacción Revista Mujeres

Como parte del proyecto Enfoque de género en políticas públicas y programas de la oficina del UNFPA en Cuba con el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), comenzó en Matanzas el segundo intercambio académico sobre la Evaluación de Políticas Públicas con perspectiva de Género. 

 Entre los ejercicios que se realizarán de forma novedosa para atender críticamente las políticas sociales cubanas, están los análisis de marcos Interpretativos, modelos y marcos lógicos de evaluación, árboles de problemas y matrices, desde las bases de datos a las que se puede tener acceso. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

En el centro la escritora, y las montañas por todas partes


Texto y fotos: Onelia Chaveco

Ser escritora en un municipio de montaña y mantener la producción de obras literarias durante varias décadas, es un reto afrontado por Magaly de las Mercedes Ojeda Pozo, quien se mueve entre la poesía y la narrativa. Y entre estas, la narrativa para niños.

Magaly nació y se crió en Cumanayagua, la única localidad montañosa de la provincia de Cienfuegos, que no solo resulta fértil en la producción de café, en sus reservas boscosas y en ser emporio para la cría de cateyes y cotorras. También es la tierra de las hermosas cataratas del Nicho, de leyendas y controversias campesinas.

Ese ambiente rural, de güijes y ríos, persigue a la protagonista por entre las páginas de sus propios libros, como cuando me lee un pasaje que dice: “Los duendes del rincón oscuro de mi abuela salieron de la casa con tejas encendidas y nos rodearon con una nube de humo. Al poco rato ya estábamos todos con las lágrimas afuera y tosiendo. Pero sin avispa”.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Abuelita dice: consejos útiles para el hogar

 


· ¡Buen provecho!

Ese platico de arroz que sobró de la comida anterior se transforma en una base para frituras. Le pones, huevo batido, un poquito de harina de castilla y otro poco de cualquier vegetal picadito: perejil, berro, apio, cebolla, acelga…fríe la mezcla por cucharadas en grasa bien caliente. Verás que deliciosas frituras.