martes, 7 de noviembre de 2023

Violencia, un demonio que puede exorcizarse

 




Por Yamylé Fernández Rodríguez

Muchas son las historias de violencia hacia mujeres de distintas edades y ocupaciones que evoca la psicóloga camagüeyana Yamilka González Almeida, porque no son pocas las que se le han acercado en busca de ayuda ante situaciones que, a veces, transcurren de las puertas hacia adentro.

Sin mencionar nombres, por una cuestión de confidencialidad, la especialista recuerda casos como los padres de una joven que acudieron en busca de orientación porque el esposo de su hija la golpea y esta lo niega; él no le permite trabajar fuera del hogar y, aunque parezca increíble a estas alturas del siglo XXI, le restringe las llamadas telefónicas.

lunes, 6 de noviembre de 2023

Más que medallas: un relato de valor y victoria en los Juegos Panamericanos



Por Lianne Garbey Bicet

Las Juegos Panamericanos de Santiago 2023 han sido un escenario de éxitos resonantes para las atletas cubanas, cuya contribución ha sido vital para que Cuba se posicionara orgullosamente en el quinto lugar del medallero. No es solo el brillo de las 69 medallas --30 doradas, 22 plateadas y 17 de bronce-- lo que nos cuenta su historia, sino el arrojo y la pasión con las que cada competidora enfrentó, quizás, el mayor desafío de sus vidas para bordar esta zaga de triunfos que resonará por años.

Josefina Prosper, una líder de su tiempo



Fotos: Cortesía de la entrevistada


Por Loraine Castillo De los Reyes Especial de la ACN para Mujeres

Graduada el pasado 2022 como galena de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Josefina Prosper dedicó parte de la adolescencia y toda su formación profesional al liderazgo, con una destacada trayectoria estudiantil.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias, los principios aprendidos del internacionalista Ernesto Guevara desde los primeros pasos en las aulas sembraron el interés por dirigir educandos, fortalecido mientras ejerció como presidenta provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media por tres años.

El intercambio constante con alumnos y docentes de dentro y fuera del territorio suroriental aumentó el altruismo y humanismo propios de la mujer, atenta a las dificultades e insatisfacciones surgidas desde los colectivos.

Voces de la ficción


Búsquedas y experimentaciones, nuestras narradoras con un discurso renovado destacan en el panorama literario del país. Foto: Elaine Vilar Madruga tomada de Claustrofobias.


Por María del Carmen Mestas

Hacen ficción de lo real, imaginan, escrutan en la memoria; las mujeres escriben de lo privado o el tejido social. Su universo de temas, de motivaciones es muy amplio. La escritura suele ser la gran aventura. Diferentes lugares, diferentes temporalidades. Hay todo tipo de obras desde las que tocan el tema amoroso a las de ribetes humorísticos o fantásticos. Ellas encarnan sus experiencias de vida en las letras. Su carga emancipadora ha dado lugar a excelentes libros; sin embargo, y aunque no es la generalidad, todavía se les encasilla como light.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Para quienes cuidan y sostienen



Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Ser una persona cuidadora es una tarea que puede ser hermosa y gratificante, pero también puede ser física y emocionalmente agotadora, pues es una obra que exige atención de manera constante y muchas veces sin descanso.

Por tal motivo, cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una fecha dedicada a reconocer y honrar el invaluable trabajo que realizan millones de personas en todo el mundo, que cuidan y sostienen a sus seres queridos que enfrentan enfermedades, discapacidades físicas o mentales, y diversas necesidades de cuidado.