miércoles, 2 de julio de 2025

Cuba da un paso más hacia una sociedad libre de violencias de género



Por Gabriela Milena Padrón Morejón 

Durante dos jornadas de trabajo, se realizaron en La Habana los talleres de construcción y validación del diagnóstico del proyecto Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género en Cuba (2024–2029), una iniciativa liderada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en alianza con la Embajada de Canadá en Cuba y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Con la participación de profesionales de la investigación y especialistas de las cátedras de género de universidades de todas las provincias del país, el encuentro marcó un paso clave en la fase inicial del proyecto, centrado en sentar las bases técnicas y metodológicas para la implementación territorial de políticas más efectivas frente a las violencias de género.

Desde la cuna



Por Marilys Suárez Moreno

Educar requiere paciencia y poder mostrar las alternativas de comportamientos más efectivos, lo que se logra con la propia actuación de padres, madres y familia en general,  la adecuada comunicación con la niña y el niño, y la exigencia justa.

Educación no es solamente saber saludar, comer, o estar tranquilo delante de la visita. Educación es también enseñarle al infante todas las reglas de higiene y organización indispensables en la vida y hacer que crezcan como buenas personas.

Criar y educar a los hijos e hijas desde los primeros balbuceos y los primeros pasos hasta los preceptos morales que lo convertirán en una persona íntegra y decente, es una gran responsabilidad que se asume desde un mando y una autoridad justa.

martes, 1 de julio de 2025

Cadenas invisibles


 
Por Zucely de Armas Almarales

“Desde que tuve el accidente, todo cambió. Perdí mi trabajo, mi independencia, y ahora dependo de mi esposo para todo. No solo no puedo decidir sobre el dinero, tampoco puedo decidir sobre mi vida.” Así cuenta Dunia, una mujer de 42 años que vive en La Habana con una discapacidad motora adquirida tras un accidente laboral. Su testimonio no es aislado, sino el reflejo de una realidad muchas veces ignorada: la violencia económica que enfrentan las mujeres en situación de discapacidad en Cuba.

lunes, 30 de junio de 2025

Odalys, la mujer de las plantas


Fotos: Rafael Fernández Rosell

Por Evelyn Corbillón Díaz

Con camisa de mangas largas, cada tarde Odalys Lorenzo Morejón se "refugia" en su pequeño paraíso natural para liberar las tensiones del día y mantener hermosa cada planta ornamental del vivero construido en la azotea de su casa.

Allí el reloj parece detenerse, pues entre más de dos mil ejemplares alimenta un hobbie nacido casi que con ella misma, heredado de su madre desde que residía en el municipio de Consolación del Sur y hoy, a sus 52 años de edad, es ya un modo de vida.

Hace más de tres décadas, Odalys se mudó para Pinar del Río y siempre ha buscado la manera de dedicar un espacio de su morada a las plantas.

domingo, 29 de junio de 2025

Delia Fiallo y el privilegio de ¿amar? en modo melodrama



Por Aime Sosa Pompa

El 29 de junio marca el aniversario de la muerte de una mujer que llegó a millones de hogares con más de 40 novelas para televisión y radio: Delia Fiallo.

Quienes aún la recuerdan, saben que detrás del nombre de esta cubana abundan lágrimas, suspiros y desamores que adornaron una imaginación colectiva de varias generaciones.

Quienes ni saben de su existencia, pueden atreverse a indagar si detrás del glamour de la época, los personajes femeninos eran fuertes o solo al amparo machista se volvían heroínas en busca de qué objetivo.

Delia escribía para las mujeres. Eso siempre fue claro y hoy es mucho más evidente. Sus novelas parecían escaparates de sueños prohibidos, páginas de diarios con vidas que muchas no podían permitirse pero que podían sentir como propias.