miércoles, 2 de julio de 2025

Cuba da un paso más hacia una sociedad libre de violencias de género



Por Gabriela Milena Padrón Morejón 

Durante dos jornadas de trabajo, se realizaron en La Habana los talleres de construcción y validación del diagnóstico del proyecto Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género en Cuba (2024–2029), una iniciativa liderada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), en alianza con la Embajada de Canadá en Cuba y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Con la participación de profesionales de la investigación y especialistas de las cátedras de género de universidades de todas las provincias del país, el encuentro marcó un paso clave en la fase inicial del proyecto, centrado en sentar las bases técnicas y metodológicas para la implementación territorial de políticas más efectivas frente a las violencias de género.

Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la  FMC, comentó que la estrategia busca la creación y fortalecimiento de servicios nacionales y territoriales integrales para la atención de las violencias de género, con énfasis en el ámbito familiar. 


Marisol Alfonso de Armas, jefa de la oficina en Cuba del UNFPA, explicó que propone impulsar procesos de transformación cultural que contribuyan a desmontar estereotipos, normas sociales y prácticas discriminatorias que perpetúan estas violencias y tiene como campo de acción 40 municipios de 15 provincias del país, apostando por una respuesta articulada y con enfoque de género, interseccionalidad y derechos humanos.

Los talleres, que forman parte del proceso de capacitación a representantes de observatorios demográficos y cátedras de género de universidades de todo el país,  abordaron temas como la identificación y sistematización de información disponible en los territorios, la conformación de los grupos técnicos municipales encargados de su aplicación y la definición de propuestas concretas para la creación o rediseño de servicios municipales dirigidos a la atención de las violencias de género, explicó Lisandra Esquivel, Asociada de Programa del UNFPA en Cuba.


Estos momentos formativos sirvieron como espacio de diálogo entre academia, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y estructuras de gobierno, articulación intersectorial que resulta clave para garantizar que el diagnóstico no se quede en el papel, sino que sea la base para una transformación estructural y sostenible.

El proyecto Apoyo a la respuesta nacional a la violencia basada en género en Cuba representa un esfuerzo significativo por construir territorios más seguros, donde mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer plenamente sus derechos.

Como se afirmó durante las sesiones, el diagnóstico no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida para cambiar realidades. Con voluntad política, participación técnica y compromiso colectivo, Cuba da un paso más hacia una sociedad libre de violencias de género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario