jueves, 14 de marzo de 2024

10+ 1

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Marilys Suárez Moreno

No, no se trata de ninguna fórmula matemática ni de una fácil suma aritmética. Hablo del XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), recién concluido y donde más de 400 delegadas e invitadas pasaron revista a un quinquenio de trabajo de la organización, con énfasis en los logros y desafíos a vencer en un escenario económico más que complejizado.

Fue el onceno congreso a la cuenta de la organización femenina cubana y, como en todos los anteriores, la presencia de la mujer rigió cada espacio del Palacio de Convenciones de La Habana, escenario de siempre y testigo único de la alegría, belleza y tantas historias de obras y vida de sus protagonistas: las mujeres en el 8 de marzo, su Día Internacional.

La satisfacción de los encuentros y reencuentros; los debates críticos, pero respetuosos y avalados con argumentos sólidos; el trabajo en comisiones y luego en plenarias permitieron acercarse más al quehacer de la FMC en su devenir de 63 años y a la historia de las mujeres, las que a la postre han sido siempre sus intérpretes y protagonistas principales y, por ende, han crecido juntas a la vera de la Federación.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Cuba presenta en ONU retos y avances hacia la igualdad de género


Por Redacción Prensa Latina 

La agenda de Cuba hacia la igualdad de género confirma la voluntad de no perder espacios a pesar de las complejidades, de acuerdo con la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarrelle.

A propósito de su participación en las sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de las féminas de Naciones Unidas, la también miembro del Consejo de Estado aseguró que los avances de la nación caribeña en esa materia no equivalen a quedarse de brazos cruzados.

El habla del bebé


 

Por Marilys Suárez Moreno

El recién nacido se expresa por medio de llantos. Esa es la forma que tiene para comunicarle al mundo que siente hambre, sed, calor, miedo o necesidad de cariño. Ya a partir de los dos meses, empieza a expresarse mediante sonidos o gestos: sonríe en respuesta a alguien que lo mira o le habla y gorjea feliz.

Aprender a hablar es una muestra de los avances del bebé. Escucharlo decir por primera vez “papá”, “mamá”, produce a los padres una sensación descriptible de felicidad. Pero antes de llegar a ese momento, el niño o la niña debe pasar por otras etapas.

martes, 12 de marzo de 2024

¿Fumando espero?

 


Por Giselle Ramírez Duran

“Fumando espero al hombre que yo quiero…”, así entonaba Sara Montiel mientras espiraba lentamente el humo de su cigarro. Numerosas publicidades han utilizado esta canción --eso sí, ya sin la famosa actriz--, casi siempre acompañada de símbolos de peligro para advertir sobre los daños que ocasiona el tabaquismo.

Este hábito, sumamente dañino, es reconocido por la OMS como una de las principales causas de mortalidad por enfermedades prevenibles. De acuerdo con estadísticas de salud, anualmente mueren alrededor de cinco millones de personas por patologías relacionadas con el hábito de fumar. 

lunes, 11 de marzo de 2024

La aventura de ser geóloga

Fotos: Juan Pablo Carreras


Por Eileen Esther Molina Fernández Especial de la ACN para Mujeres

La aventura de ser geóloga llevó a María Elena Tapia Basterrechea a radicarse en Holguín, ser la mejor graduada de su promoción y consagrarse a esta ciencia por más de 40 años.

Desde pequeña, en su pueblo natal de San Ramón, en la actual provincia Granma, se interesó por temas relacionados con la naturaleza y la historia de la tierra, que la llevaron a estudiar la carrera en el entonces Instituto Superior Minero-Metalúrgico de Moa, hoy Universidad Antonio Núñez Jiménez, desde 1979 hasta 1984.