jueves, 29 de febrero de 2024

María Elena Llana: Tejiendo Historias, forjando memorias


Por Lianne Garbey Bicet

La entrega del Premio Nacional de Literatura 2023 a María Elena Llana, en el contexto de la trigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH), sin lugar a duda constituyó un reconocimiento a su excepcional carrera como escritora y periodista. En cada uno de sus textos, ella nos ofrece un tejido rico de narrativas que exploran la complejidad de lo cubano con una mirada íntima y profunda de la vida en esta Isla caribeña.

El camino de María Elena en el periodismo y la literatura ha estado marcado por una constante exploración de los temas cubanos, aquellos que conoce, siente, vive y le afectan.

Esta conexión profunda con su entorno no solo ha definido su obra, sino que también ha reafirmado su compromiso con la realidad cubana, permitiéndole tejer historias que, aunque arraigadas en lo local, se familiarizan con las vivencias de sus lectores de diversas latitudes.

miércoles, 28 de febrero de 2024

Llanto infantil


Por Marilys Suarez Moreno

Los niños(as) lloran por muchas razones, según los psicólogos, porque el llanto es una respuesta emocional a una experiencia o situación de sufrimiento. El grado de su angustia depende de los niveles de desarrollo y de las experiencias que han tenido.

Lloran cuando sienten dolor, temor, tristeza, frustración, confusión, ira o cuando no pueden manifestar sentimientos sienten que no son atendidos como reclaman. El llanto es una expresión de desahogo y una respuesta normal a las situaciones angustiantes que un menor no puede resolver. Con el tiempo aprenderá a expresar esos sentimientos sin llorar.

Federadas camagüeyanas por dinamizar la economía

 


Fotos: De la autora y tomadas de Facebook


Por Yamylé Fernández Rodríguez

La voluntad de apoyar la implementación de las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía del país deviene asunto de máxima prioridad este año para la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Camagüey.

Fue este el tema que centró el primer pleno realizado este año por el Comité Provincial de la organización, a pocos días del XI Congreso de la FMC-, pues se trata de un asunto que transversaliza la vida de la nación, donde las mujeres constituyen un ente fundamental.

martes, 27 de febrero de 2024

Cuenta regresiva para el XI Congreso de la FMC


Por Gabriela Orihuela

Pocos días faltan para que el Palacio de las Convenciones de La Habana acoja a más de 323 delegadas en el XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Entre los cinco años que separan a este y el pasado congreso, han acontecido varios cambios en nuestro país y, en todos ellos, las mujeres cubanas han sido parte y protagonistas.

La Covid-19, por ejemplo, desestabilizó tanto la economía mundial como nacional y, por supuesto, las rutinas de cubanos y cubanas. El 70 % de las personas que participaron en la elaboración de las vacunas contra el mortal virus, fueron científicas dedicadas a poner fin a la pandemia.

Asimismo, fueron aprobados dos documentos de gran valía para las mujeres, la organización y la lucha por la equidad, la igualdad y justicia social: el el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM) y la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y en el Escenario Familiar.

lunes, 26 de febrero de 2024

Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos: una cita que apuesta por la unción y la integración

Tomada de Pressenza


Por Zaida Fabars Abreu

La Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, convocó a las naciones de América Latina y el Caribe a un encuentro que apuesta por construir la unidad en la diversidad entre las naciones de la región.

Del 22 al 24 de febrero se dieron cita en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, diversas organizaciones, movimientos y líderes políticos con el propósito de tratar los desafíos actuales que atraviesa el continente. Fue el espacio propicio además, para reafirmar la democracia, los derechos de los pueblos, la soberanía, el feminismo y la lucha por la paz.