lunes, 13 de noviembre de 2023

La Guayabera: elegancia cubana reimaginada por Jordi Leal

 


Fotos: Cortesía del entrevistado


Por Lianne Garbey Bicet

En el ajiaco cultural de Cuba, pocos elementos son tan representativos como la guayabera. Esta prenda, con sus alforzas distintivas y su aire de elegancia tropical, ha sido tradicionalmente un estandarte de la identidad masculina en la isla. Sin embargo, desde la frescura que da la juventud y los tiempos modernos, el reconocido diseñador Jordi Leal está redefiniendo esta prenda y, con ella, la moda femenina cubana.

Leal ve la guayabera no solo como vestimenta, sino como un lienzo en blanco listo para contar historias.

Inspirado por la riqueza de la vida cubana, desde la locución hasta el deporte, y ahora más recientemente el humor y la fotografía, ha decidido traer nuevos aires de vida a la guayabera, para extender su uso más allá de los límites de la edad y el género.

Con la 440 bajo los pies

 


Texto y fotos: Yenli Lemus Domínguez Especial de la ACN para Mujeres

“María Antonia Valladares es de las personas que se dedica lo mismo a ayudar a un enfermo que a barrer el patio, guataquear, chapear, hace lo que tenga que hacer en la bloquera”, así se reconoce a la única mujer que trabaja directo a la producción en la Fábrica de Bloques José Martí, en el municipio de Cárdenas, provincia Matanzas.

“Nosotros aquí entramos lo mismo a las dos, a las cuatro, que a las seis de la mañana; laboramos sábados, domingos y hacemos de todo. Para mí no hay diferencia entre los hombres y las mujeres, tal vez somos un poco más fuertes que ellos porque cuando decimos mujer decimos responsabilidad dos veces, porque ella es federada y el hombre no, y si hacemos el trabajo que debemos, dominamos el país”, dice la cubana y sonríe.

Sobre una silla de 1.50 metros de altura opera una pizarra que define la dosificación para componer el hormigón. Desde allí explica resuelta: “Esto es automático, pero cuando se da una rotura de un interruptor o un magnético trabajamos manual, que es más complejo porque hay que prestar mayor atención”.

domingo, 12 de noviembre de 2023

Miriela Mijares Márquez: una vida entre melodías, música y tradición

 


Foto: Centro Cultural Amauta


Por Lianne Garbey Bicet

En la provincia de Pinar del Río, donde la música se entrelaza con la cotidianidad como una enredadera vigorosa, Miriela Mijares Márquez ha sembrado su existencia. No como quien trabaja la tierra por oficio, sino como quien la cultiva por pasión. Con una carrera que abarca ya tres décadas, su voz no solo ha trazado una trayectoria sonora en la historia musical de su región, sino que también se ha convertido en un símbolo del espíritu inquebrantable de las mujeres en la sociedad.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Crema de calabaza


Para el primer bajón de temperatura que haya en nuestro país, que es un eterno verano, te sugiero que hagas esta recetamuy sabrosa y fácil de confeccionar. Foto: Recetacubana.com

 Por Aurika Rubio

Día Mundial de las Librerías: un viaje personal a la Fayad Jamís

 

Foto: Dirección Provincial de Cultura de La Habana

Por Lianne Garbey Bicet

Hoy, en el Día Mundial de las Librerías, he decidido emprender un viaje hacia uno de los espacios más emblemáticos de la calle Obispo, en La Habana Vieja: la Librería Fayad Jamís, un centro que palpita con el latido literario de la ciudad.

Al entrar, mis pasos resuenan sobre los suelos desgastados portadores de historias que trascienden el tiempo. Aquí, soy una viajera más en el reino de los libros, donde cada ejemplar susurra una promesa de evasión, de conocimiento, de revolución.

Mientras avanzo entre los estantes, mi mirada se deleita con la vista de lomos gastados y títulos resplandecientes bajo la luz tamizada que se filtra por las ventanas altas. El olor a papel se mezcla con el dulce aroma del café cercano, creando un perfume que para mí es la esencia misma del aprendizaje y la aventura.