lunes, 24 de marzo de 2025
Rosario, una joven de la Sierra Maestra en el Parlamento cubano
domingo, 23 de marzo de 2025
Kirsty Coventry: la primera mujer en liderar el Comité Olímpico Internacional
Por Lianne Garbey Bicet
Por primera vez en sus más de 130 años de historia, el Comité Olímpico Internacional (COI) será presidido por una mujer. Kirsty Coventry, exnadadora olímpica y destacada figura del deporte global, asumirá este rol, marcando un cambio histórico para la organización y el movimiento deportivo mundial.
La elección de Coventry como presidenta del COI representa un paso significativo hacia la equidad de género en el liderazgo deportivo.
Desde su fundación en 1894, el organismo internacional había sido liderado exclusivamente por hombres. Kirsty, quien también es la primera persona africana en ocupar este puesto, ha señalado que su elección envía un mensaje claro: "El deporte debe ser un espacio donde todos tengan una oportunidad justa".
sábado, 22 de marzo de 2025
Delegación cubana desarrolla amplio programa en la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Foto: Tomada de Prensa Latina
Redacción Revista Mujeres
En la primera semana de trabajo de la 69 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), la delegación gubernamental desarrolló un amplio programa multilateral en Nueva York.
Coauspiciado por Cuba, China y otros actores se celebró el encuentro titulado Tecnología y Empoderamiento de la Mujer: Perspectiva y Práctica del Sur Global.
Zonya Rivero, segunda secretaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), destacó los avances del país en este sentido, así como la importancia de la igualdad de acceso a la tecnología para las mujeres y niñas.
viernes, 21 de marzo de 2025
El fuego de la libertad y Vilma Espín: un homenaje colectivo a una heroína cubana
jueves, 20 de marzo de 2025
Coloquio Patria 2025 tejiendo redes de resistencia informativa
Foto: Tomada de Perlavisión
Por Aime Sosa Pompa
La IV edición del Coloquio Internacional «» 2025 cerró sus puertas en los predios de la Universidad de La Habana tras tres días de encuentros donde fue presentada la labor comunitaria y periodística de la Editorial de la Mujer.
Nuestras representantes, Gabriela Milena Padrón Morejón, subdirectora de la Revista Mujeres, y Gabriela Orihuela, directora de la Revista Muchacha, intercambiaron experiencias con proyectos y medios de comunicación nacionales e internacionales, en espacios dedicados a fortalecer redes contrahegemónicas y plataformas aliadas en la lucha contra las violencias de género.