domingo, 19 de mayo de 2024

De Playitas a Dos Ríos



Por Marilys Suárez Moreno

A Martí nos acercamos con el corazón apretado en cada aniversario de su muerte, cuando su recuerdo nos acompaña a la distancia de la memoria. Solo 42 años tenía cuando certificó su orgullo y obligación de dar su vida por Cuba y por su deber.Cargados con unas pocas armas y muchos sueños en el morral, fueron los días de campaña de Martí y el resto de los emigrados que lo acompañaban en su itinerario de Playitas a Dos Ríos, el lugar de su caída en combate.

sábado, 18 de mayo de 2024

Paulina, una sonrisa en el corazón de Martí

 




Por Marilys Suárez Moreno

La estirpe africana de Paulina Pedroso hizo de ella una mujer amante de la libertad. Esa que le fue negada a sus ancestros, traídos como esclavos a Cuba, donde, a través de los suyos, conoció la vida en los barracones y el dolor del cepo.

Nacida en Consolación del Sur, en la occidental provincia de Pinar del Río, Paulina se trasladó a La Habana, donde vivió un tiempo hasta que tuvo que salir del país, perseguida por las autoridades coloniales, al tanto de sus actividades revolucionarias y su apoyo a la causa independentista.

viernes, 17 de mayo de 2024

Que nadie se quede atrás



Por Gabriela Orihuela

«En Cuba tenemos todos los derechos garantizados, ¿qué más piden?» La realidad contradice, en parte, tal afirmación. Si bien las leyes existen y las personas quedan protegidas ante determinadas situaciones, los prejuicios, la discriminación, el odio y la fobia siguen teniendo espacio en nuestra sociedad.

Mitos y prejuicios a la caza de los derechos y el amor

 


Por Lirians Gordillo Piña

Cuando se habla de los derechos de la población LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, intersexuales, queer) y en particular de sus derechos sexuales y reproductivos, las primeras opiniones o las más frecuentes suelen reproducir la homofobia y la transfobia de manera directa o solapada. Hace falta poner mucha luz y empatía ante el desconocimiento y la discriminación que significan.

jueves, 16 de mayo de 2024

Asili na Maisha: origen y vida de un emprendimiento que aspira a crecer (I)


Fotos: Natasha Salomé

Por Aime Sosa Pompa

Todo se convierte en improvisadas vitrinas para el proyecto Asili na Maisha, en Delicias del Diezmero, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón. Es un emprendimiento relativamente joven, con las intenciones de vestirse desde sentidos de crecimiento. En el idioma swahili significa origen y vida. Eso es lo que alienta a la principal inspiradora Ludmila Poidevin Argudín.

Prácticamente su vida se resume hoy a ser la gestora principal de este anhelo. “Creo que solo puedo dar las gracias por esta posibilidad. Esta es la primera intención de socialización masiva después de la pandemia, esa que ha dejado brechas, duelos, vacíos, rupturas y parece un sueño, pero todo es posible con ideas claras, un buen plan de trabajo y si tuviéramos apoyo financiero, no caminaríamos rápido, pero si llegáramos más lejos”.