viernes, 8 de marzo de 2024

Finalizó el Onceno Congreso de la FMC

 


Por Gabriela Orihuela

La clausura del Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) tuvo lugar este viernes 8 de marzo, también Día Internacional de la Mujer, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

El encuentro estuvo presidido por Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente del país; los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Asimismo, estuvo presente la secretaria general de la FMC Teresa Amarelle Boué y otras integrantes del secretariado nacional.

Charito, la lucha como divisa



Por Marilys Suárez Moreno

Entre las tantísimas mujeres cubanas que tejieron sus propias historias de vida, el nombre de Rosario Guillaume resalta por ser una de las organizadoras de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer en Cuba.

En el Día Internacional de la Mujer


Por Marilys Suárez Moreno

Como suele suceder con muchos acontecimientos históricos, existen varias versiones sobre cómo y por qué el 8 de marzo fue la fecha elegida. Pero en lo que sí hay consenso, es en quién hizo la propuesta y dónde tuvo lugar.

Ocurrió en el verano de 1910, durante las sesiones de la Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague, Dinamarca. Allí, la dirigente alemana Clara Zetkin propuso la celebración del Día Internacional de la Mujer, fijado el 8 de marzo.

Fue el colofón de múltiples vivencias de las trabajadoras del mundo a lo largo de décadas de trabajo y conflictos de clase; también de las sufragistas y de las batallas de los pueblos por la independencia y la paz.

jueves, 7 de marzo de 2024

La FMC que quieren las jóvenes cubanas

Fotos: Natacha Salomé Tachín Sarría


Por Gabriela Milena Padrón Morejón y Zaida Abreu Fabars

Lograr que las nuevas generaciones se sientan identificadas y representadas por la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) fue uno de los puntos debatidos en la comisión de atención a la juventud, durante la primera jornada del XI Congreso de esta organización.

Osmayda Hernández Beleño, integrante del Secretariado Nacional, y Alicia Camila Pérez Campos, coordinadora de la Oficina Regional para América Latina de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), guiaron el intercambio, en el cual fueron escuchadas las experiencias de delegadas de diversos grupos etarios.

El trabajo con la memoria histórica, la educación integral de la sexualidad y la importancia de consolidar alianzas con la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y las organizaciones estudiantiles fueron otras de las problemáticas que sobresalieron en el encuentro.

Un congreso para todas las mujeres

 

Fotos: Natasha Salomé Tachín Sarría

Por Bolivia Tamara Cruz y Lianne Garbey Bicet

El Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC ) constituye un espacio para debatir y proponer acciones que contribuyan al avance de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, económica, política y cultural.

Con este fin, el evento cuenta en su membresía con una alta representatividad de participantes de diversos sectores de la sociedad.

Entre ellas se encuentran mujeres con diferentes situaciones de discapacidad, quienes asisten a la cita con el objetivo de representar a una parte importante de nuestra población que a diario se enfrenta a barreras arquitectónicas, culturales y diversos desafíos que impone la vida en sociedad.

Desde la revista Mujeres, hoy nos acercamos a los testimonios de dos delegadas al Congreso con un importante mensaje que transmitir al respecto.