jueves, 24 de octubre de 2024

Ana en su mausoleo de Guáimaro


Por Marilys Suárez Moreno

A la sensibilidad patriótica y humana de Celia Sánchez Manduley se debió la iniciativa de regresar a suelo cubano los restos de la primera cubana que alzó su voz por la defensa de los derechos de la mujer, restos que reposaban en el Cementerio Sacramental de San Justo en Madrid, España, desde su muerte, el 7 de febrero de 1901.

Para Ana Betancourt, la mujer que con coraje libertador alzó su voz en Guáimaro para reclamar los derechos de la mujer, la Revolución erigió un mausoleo trabajado en piedra de jaimanita, material que junto al bronce dan perpetuidad al monumento de la insigne cubana, justamente en el sitio donde su nombre entró en la historia.

Las cenizas de Ana Betancourt de Mora llegaron a Cuba el 26 de septiembre de l968, durante una madrugada húmeda de lluvia y a escasos días de la conmemoración del centenario del Grito de Independencia en La Demajagua, el 10 de octubre de 1868. El traslado a Guáimaro, donde reclamó los derechos de los que eran acreedoras las mujeres, no se hizo esperar.

miércoles, 23 de octubre de 2024

FMC convoca a la solidaridad nacional tras el paso del huracán Oscar


 

Por Redacción Mujeres y Muchacha

El corazón de Cuba late con fuerza en este momento. Tras el paso del huracán Oscar, que ha dejado dolor y necesidad en su camino, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) hace un llamado a la solidaridad para apoyar a las familias afectadas.

«En estos momentos tan difíciles, se pone de manifiesto lo mejor del espíritu cubano: la unión, la solidaridad, el amor por nuestra tierra y por nuestros hermanos y hermanas», comentó Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la FMC.«Es el momento de compartir, de tender una mano, de demostrar que somos una sola familia».

Mujeres en Revolución se encumbran desde Guantánamo (II)


Inundaciones Históricas. Foto: Abraham Gamboa Fontanal

Dossier periodístico ante las afectaciones del huracán Oscar, octubre 2024

Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Con el aliento y las ayudas en San Antonio del Sur: testimonio de una federada y fiscal guantanamera

Al llegar a San Antonio del Sur nadie quedó indiferente con la tristeza del paisaje que no correspondía con la belleza habitual de uno de los territorios de Guantánamo, donde los lomeríos y las costas parecen testigos impasibles de eras antiquísimas: "siempre bello radiante, con ese olor a mar que a uno le daba tanta tranquilidad. Desgraciadamente hoy cuando fuimos entrando el panorama era diferente, creo que todos llegamos con el corazón en la mano".

Así nos comentaba el martes 22 de octubre por uno de nuestros canales de WhatsApp, la federada Yadira Martínez Hernández, miembro del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Mujeres en Revolución se encumbran desde Guantánamo (I)

 


Varios ríos desbordados a causa de las lluvias. Foto: Tomada de Radio Baracoa

Por Redacción Mujeres/Dossier periodístico ante las afectaciones del huracán Oscar, octubre 2024

Cuba está viviendo por estos días las confluencias de emergencias inéditas, con la saturación de una crisis agravada por el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos. Pero lo que menos se esperaba es que el paso del decimotercer ciclón de la temporada, Oscar, se ensañara con sus aguas y vientos en una de las regiones más singulares del Oriente de la isla mayor; devastado por el paso del fenómeno meteorológico.

En medio del colapso de la red de Energía Eléctrica Nacional, que sumió en densos apagones por varios días a casi todo el país, los municipios guantanameros de Baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur recibieron la embestida del huracán que después se convirtió en tormenta tropical.

Paciencia, una virtud

 


Foto: Unicef Cuba

Por Marilys Suárez Moreno

De pie ante Danielito, su hijo de 12 años, fuerte y espigado para su edad, Laura se pregunta qué va a hacer con él, pues el muchacho se le encara y se muestra bastante desobediente ante cualquier reclamo suyo. Ella es madre soltera y aunque el padre de su hijo la ayuda económicamente, hasta ahí llega su preocupación.

Demás está decir que Laura es de esas personas que no tienen mucha paciencia y la poca que le queda la pierde con “las cosas de su niño”, aunque sus amistades le dicen que así no va a disciplinarlo y lo volverá más rebelde, pero ni modo.

Hace rato que el chico la llevó al paroxismo de su poco o ningún aguante y a estas alturas no conoce ni el significado de la palabra paciencia que le repiten hasta el cansancio, y por cualquier cosa la emprende a golpes y a gritos contra el muchacho, en su afán de hacerlo entrar por el aro, como ella dice.