viernes, 11 de octubre de 2024

Laura Moreno apuesta por seguir explorando los nexos históricos entre Cuba y México



Por Lianne Garbey Bicet

Laura Moreno, una destacada historiadora mexicana, ha dedicado su vida a explorar y fortalecer los lazos culturales e históricos entre México y Cuba. Su viaje comenzó a principios de los años 2000, cuando llegó por primera vez a la mayor de las Antillas, impulsada por su deseo de investigar el exilio político en América Latina. Desde ese primer encuentro, quedó cautivada por la rica historia de esta Isla y su gente.

“En aquel momento estaba estudiando Centroamérica y luego caí con Cuba. Entonces empecé a investigar sobre todo el período de Julio Antonio Mella hasta los años después del directorio universitario, es decir, entre 1925 y 1940, previo al ascenso de Batista”, relata sobre sus primeras experiencias.

A medida que avanzaba en su investigación, realizó numerosas búsquedas bibliográficas y de archivo, lo que la llevó a colaborar con el Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa y posteriormente con el Instituto de Historia de Cuba. Durante esos años, trabajó bajo la tutoría de Ivette García y otros jóvenes investigadores que fueron fundamentales para culminar su proyecto.

jueves, 10 de octubre de 2024

Cuba presenta Informe Nacional sobre prevención y enfrentamiento a la trata de personas y protección a las víctimas



Durante 2023 «se continuaron reforzando» las acciones y estrategias de prevención y enfrentamiento a ese delito y las violaciones conexas»

               

Texto y Foto: Cubaminrex

Cuba mantiene su política de «Tolerancia Cero» respecto a cualquier modalidad de trata de personas. En el 2023 se continuaron reforzando los trabajos de prevención y de enfrentamiento a la trata de personas y delitos conexos.

En el período señalado se dio seguimiento al Plan de Acción Nacional para la Prevención y Enfrentamiento de la Trata de Personas y la Protección a las Víctimas (2022-2024), herramienta fundamental en la actuación coordinada entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil cubana para el abordaje a este grave delito.

Con el objetivo de fortalecer la prevención de hechos de trata de personas, en el país se continúan desarrollando actividades enfocadas en este pilar de la política nacional. Para ello, los diversos actores involucrados han mantenido la capacitación como uno de los elementos esenciales para aumentar la percepción del riesgo.

Demajagua, carga de heroísmo

 


Por Marilys Suarez Moreno

El estallido del 10 de octubre de 1868 y el rápido avance de la insurrección por los territorios de Oriente, Camagüey y Las Villas, con su inevitable repercusión en La Habana, llevaron la guerra a todo el país. Aquella acción de dignidad y rebeldía se insertó con letras de gloria en la historia cubana.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Alianza cultural Cuba-México en el Segundo Foro Gilberto Bosques Zaldívar

 


Por Lianne Garbey Bicet

La Casa de México Benito Juárez en La Habana Vieja acoge hasta este 9 de octubre el Segundo Foro “Gilberto Bosques Zaldívar: Embajador en Cuba" , un espacio para el intercambio cultural que cuenta con la participación de académicos e investigadores de ambos países.

Exposiciones fotográficas, conferencias, presentaciones de libros y mesas de debate son algunas de las actividades incluidas en el programa.

Además de rendir homenaje a la figura del diplomático mexicano, el evento también tiene entre sus principales objetivos fortalecer los lazos que unen a estos pueblos hermanos a través de la cultura, el arte y la colaboración.

martes, 8 de octubre de 2024

Racismo y violencia: una batalla por la justicia que nos convoca a todas


Por Marilys Zayas Shuman

La lucha por la justicia social es un camino complejo y desafiante, lleno de intersecciones que requieren una mirada amplia y crítica. Es por eso que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) convocaron a investigadoras e investigadores para el Taller Racismos y violencias, un espacio comprometido con la construcción de una sociedad más igualitaria.

El encuentro, que se desarrolla del 7 al 11 de octubre, en la provincia de Mayabeque, se convierte en escenario de aprendizaje, intercambio y reflexión, donde cada participante aporta sus experiencias. Entre los debates se posicionaron temas como la violencia desde la perspectiva de la psiquiatría, la criminología, la psicología social, la sociología y las vivencias de mujeres que trabajan en proyectos comunitarios.