martes, 23 de enero de 2024

Josefa, la de las rosas

 

Fotos: De la autora

Por Yamylé Fernández Rodríguez

Si algo tiene bien puesto la camagüeyana Josefa es el apellido De la Rosa, pues justamente son flores las que brotan de sus manos a partir del óptimo aprovechamiento de algo tan asequible como los pomos vacíos de champú y placas de rayos X.

La idea le surgió en los momentos más complejos de la pandemia de la COVID-19, cuando su comunidad, perteneciente al municipio de Minas, se convirtió en una zona de aislamiento.

“Me sentí muy mal cuando vi los rostros tan tristes de mis vecinos debido a aquella situación y me puse a pensar de qué manera podía contribuir a que emplearan el tiempo libre. Entonces se me ocurrió esta idea de convidar a la recolección de pomos plásticos de champú para convertirlos en flores”, recuerda Josefa, quien por ese tiempo apoyaba el pesquisaje como secretaria general del Bloque 55 de la Federación de Mujeres Cubanas en dicha demarcación.

lunes, 22 de enero de 2024

Ela Orellana Pérez: la Matemática ha sido mi vida

Fotos: Oscar Alfonso Sosa


Por Roxana Hernández Puente Especial de la ACN para Mujeres

A sus 74 años la Máster en Ciencias Ela Ramona Orellana Pérez mantiene la sencillez y la pasión que por más de medio siglo le ha profesado a la enseñanza de la Matemática y a la formación de generaciones en la provincia de Sancti Spíritus.

Desde que de niña descubrió el magisterio, la reconocida académica, que aún hoy comparte sus conocimientos en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Eusebio Olivera Rodríguez, de este territorio central, nunca ha podido desprenderse de un amor que, sin proponérselo, la ha llevado a ser paradigma del sector en su provoincia y en Cuba.

La entrega del Premio Raimundo Reguera 2023 de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación, además de convertirla en la primera espirituana que lo recibe, viene a coronar una vida dedicada al aula, a los números, a las gráficas y las ecuaciones, por más difíciles que parezcan.

domingo, 21 de enero de 2024

A la Piedad de todas las mujeres libertarias


Por Aime Sosa Pompa

La llamaron “negra guerrillera esa”, “nuestra negra Piedad”, se cuestionaban qué guardaba en los turbantes y le dijeron que le encantaba ostentar su militante negritud; pero nunca dejó de estar en el centro del conflicto. ¿O de los conflictos?

A la madre le preguntaron si le habían cambiado a su hija por esa morenita, la distinguieron como la hija de Yemayá, cuando fue refugiada en Canadá, tuvo que hacer de empleada doméstica, estuvo casada por 27 años y con él tuvo 4 hijos: una hembra y tres varones; se graduó de abogada y pertenecio a grupos de negritudes en las barriadas de su natal Medellín, fue conseja, senadora, exsenadora, mediadora de intercambios humanitarios en zonas de guerra colombianas, antagonista de las duras. Siempre siguió el consejo materno: “la gente es gente por lo que tiene por dentro”.

En todas esas lides, faltaron por decir muchas cosas de ella, como que quiso echar en un mismo caldero a la libre maternidad, el derecho legal de homosexuales para constituir una pareja, las uniones entre parejas del mismo sexo y legalizar el aborto en determinados casos. Si hubiera querido lo de ser la mujer del año en 2002, se hubiera repetido. Pero ¿qué hizo que en el 2008 ya estaba en un listado de antipersonajes?

Cantares de lo divino y lo humano

 


Por María del Carmen Mestas

Porque tienen la magia de lo que nunca muere, las coplas de Violeta Parra vuelan por la tierra y los cielos. Su música nacida de los jardines humanos ha imantado a varias generaciones de poetas y músicos en América Latina y otros países del mundo.

sábado, 20 de enero de 2024

Cajas de madera…sugerencias


Por Aurika Rubio

Las cajas de madera son todo un desafío para la creatividad, en particular para las personas que se apasionan con las manualidades, quienes consiguen decorar viviendas, espacios de trabajo y locales comerciales con estas sencillas y rudimentarias piezas.