lunes, 6 de noviembre de 2023

Josefina Prosper, una líder de su tiempo



Fotos: Cortesía de la entrevistada


Por Loraine Castillo De los Reyes Especial de la ACN para Mujeres

Graduada el pasado 2022 como galena de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, Josefina Prosper dedicó parte de la adolescencia y toda su formación profesional al liderazgo, con una destacada trayectoria estudiantil.

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias, los principios aprendidos del internacionalista Ernesto Guevara desde los primeros pasos en las aulas sembraron el interés por dirigir educandos, fortalecido mientras ejerció como presidenta provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media por tres años.

El intercambio constante con alumnos y docentes de dentro y fuera del territorio suroriental aumentó el altruismo y humanismo propios de la mujer, atenta a las dificultades e insatisfacciones surgidas desde los colectivos.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Para quienes cuidan y sostienen



Por Gabriela Milena Padrón Morejón

Ser una persona cuidadora es una tarea que puede ser hermosa y gratificante, pero también puede ser física y emocionalmente agotadora, pues es una obra que exige atención de manera constante y muchas veces sin descanso.

Por tal motivo, cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, una fecha dedicada a reconocer y honrar el invaluable trabajo que realizan millones de personas en todo el mundo, que cuidan y sostienen a sus seres queridos que enfrentan enfermedades, discapacidades físicas o mentales, y diversas necesidades de cuidado.

La rebelde Carlota


Hoy Carlota es símbolo de rebeldía, independencia, heroicidad y estoicismo. De hecho, fue por eso que se escogió su nombre para la misión cubana de solidaridad con Angola.



Por Marilys Suárez Moreno

Era domingo y, como tantas veces, los tambores repiqueteaban llevando su sonido por todas partes. Nada nuevo, pensaron los colonos y esclavistas de Triunvirato, en Matanzas, pero esta vez el lenguaje era un llamado a la lucha, a la sublevación de los negros esclavos de las distintas dotaciones. Ellas y ellos sabían del látigo inmisericorde, del cepo y los grilletes en los tobillos, y sus carnes acusaban heridas, cicatrices y moretones de las muchas torturas recibidas por aquellos que llamaban el mayoral o capataz.

Carlota fue una mujer audaz y aguerrida, que dirigió el levantamiento negro en un ingenio matancero. Una rebelión que logró extenderse hacia otros ingenios y cafetales cercanos y que, finalmente, fue ahogado en sangre. Para rendirle homenaje, se le puso ese nombre a la misión militar cubana en Angola.

Quizás por eso su nombre está ligado, solamente, a aquella misión de extraordinaria solidaridad. Pero la historia de esta mujer negra y esclava, de la cual se desconoce origen, fecha de nacimiento y casi todo sobre su vida, se centra en una fecha: 5 de noviembre de 1843, pleno siglo XIX.

Liderados por la rebelde Carlota, quien conocía cómo a través de los tambores las personas esclavizadas se comunicaban entre sí, esta vez el llamado era a la rebelión y los machetes ya estaban templados y filosos para ir tras el mayoral de Triunvirato y su séquito de represores, como habían acordado.

Operación Carlota: Gesta de solidaridad internacionalista

 



Por Marilys Suárez Moreno

La llamada Operación Carlota, que propició la derrota de las fuerzas sudafricanas y la consecuente firma de los acuerdos de Nueva York en diciembre de 1998, se inició el 5 de noviembre de 1975.

Han transcurrido 48 años y Cuba recuerda la hazaña heroica de los patriotas angolanos y de las y los combatientes internacionalistas cubanos, que hicieron posible la proeza de salvar la independencia e integridad territorial de la República Popular de Angola y de propiciar la eliminación del apartheid.. Deuda y homenaje a quienes fueron capaces de realizar aquel hito que hoy reconoce toda la humanidad.

La misión Carlota se inició el 5 de noviembre de 1975, con el envío del primer contingente militar cubano. Cuba respondía así a la solicitud del presidente Agostinho Neto, cuyo país estaba en riesgo de no poder proclamar su independencia en la fecha prevista para ese mismo mes y año.

sábado, 4 de noviembre de 2023

Federadas de Centro Habana en Balance XI Congreso

 



Por Aime Sosa Pompa

La prevención social, el empoderamiento femenino y el trabajo directo con jóvenes en las comunidades, fueron los temas que distinguieron el debate efectuado por representantes de todas las federadas del municipio capitalino de Centro Habana. En vísperas de su Asamblea XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el encuentro reunió en tres comisiones a más de un centenar de delegadas, quienes dedicaron un minuto de silencio en respeto a las mujeres palestinas asesinadas por los injustos y crueles ataques del gobierno de Israel.