lunes, 4 de septiembre de 2023

La escuela en la mira del país

 



A partir de este lunes 4 de septiembre, la escuela con sus deberes constituye la primera responsabilidad del escolar. Tanto para quienes se inician en las aulas, como para quienes continúan en ellas escalando grados, es el inicio de la gran aventura del saber, que no tendrá ya límites a lo largo de la vida.


Por Marilys Suárez Moreno

Thiago está muy contento, porque este lunes va por primera vez a la escuela, tal como su hermanita Larita, tres años mayor que él. Para él y otros miles de escolares, se inicia la gran aventura del saber, que requerirá esfuerzos de su parte y que dará un vuelco radical a sus vidas futuras, si se empeñan.

Este primer lunes de septiembre vuelve a ser  un hervidero de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de uniformes y mochilas. Comienza el período lectivo 2023-2024 y desde ya se prevé que será un curso diferente y retador, pero deseado y necesario.

Dicho así, puede parecernos recurrente y, en verdad, lo es; sólo que el proceso en su preparación ha demandado un despliegue pedagógico extraordinario, luego de lo vivido en condiciones de pandemia, con experiencias aportadoras.

domingo, 3 de septiembre de 2023

Desafíos




Por Gabriela Orihuela

Sobre embarazo adolescente hemos conversado en nuestra revista Mujeres. Sin embargo, hablar de embarazo en la adolescencia nos remite a otro factor de gran importancia y preocupación: el aborto.

Cuba fue el primer país de América Latina y el Caribe en despenalizar el aborto y, desde el año 1965, se creó la base legal para realizarlo en el marco del sistema nacional de salud.

Cabe destacar que, en su entramado legal, Cuba es una de las pocas naciones que «establecen en su legislación los casos en que no debe realizarse el aborto, mientras en la mayoría se establecen las excepciones según las cuales se practica legalmente», expresó María Elena Benítez Pérez, del Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), en su artículo titulado “La trayectoria del aborto seguro en Cuba: evitar mejor que abortar”.

viernes, 1 de septiembre de 2023

Tania, la Tamara guerrillera

 


Tania, la única mujer del destacamento guerrillero del Che en Bolivia, pasó a la historia convertida en leyenda.


Por Marilys Suárez Moreno

La víspera del 31 de agosto de 1967, una compañía de soldados dirigida por el capitán Mario Vargas se apostaba en dirección a Masicuri, ultimando los detalles de la emboscada.

La delación del campesino Honorato Rojas, un lugareño de la zona, los había llevado hasta allí. Un objetivo los guiaría, al día siguiente, cuando el grupo guerrilleros intentara cruzar el vado del río, en el lugar conocido como Puerto Mauricio: serían emboscados y asesinados.

Así sucedió. Cuando el llamado grupo de La Resaca, conducido por el guerrillero cubano Juan Vitalio Acuña (Joaquín), se internaba en las aguas del río, una lluvia de balas los recibió. Se dice que una de las primeras en caer fue Tania, atravesada por una bala en el pulmón. Vestía una blusa a cuadros y en su mochila llevaba sus discos preferidos y una poesía: ¿Nada será mi nombre alguna vez? ¿Nada dejará en pos de mi en la tierra? Al menos flores, al menos cantos...

Hoy sus restos descansan en Cuba, en el Mausoleo del Che en Santa Clara, al lado de su jefe, el inolvidable Guerrillero Heroco y los del destacamento guerrillero que allí se honran.

Décimo Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución

 


Del 26 al 28 de septiembre próximo, el Palacio de las Convenciones de La Habana será sede del Décimo Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución.


La cita, desarrollada a propósito de las celebraciones por el aniversario 63 de la mayor organización de masas del país, contará con la participación de 480 delegados y 120 invitados.

El encuentro sesionará en tres comisiones de trabajo: Política de cuadros y atención a tareas de la economía; Trabajo ideológico y atención a los niños, adolescentes y jóvenes y Vigilancia revolucionaria y trabajo preventivo, que promoverán el análisis y el debate acerca de las principales tareas que debe impulsar la organización cederista.