martes, 31 de diciembre de 2024

La Editorial de la Mujer tejiendo el compromiso con la igualdad.

 A medida que el año 2024 se acerca a su fin, nos detenemos a reflexionar sobre un período rico en experiencias, logros y desafíos para la Editorial de la Mujer y sus revistas Mujeres y Muchacha, y, más ampliamente, para el panorama mediático cubano. Este año no solo ha sido un año de crecimiento para nuestra publicación, sino también un año de profundas transformaciones en el ecosistema comunicacional de la isla. Y en medio de este complejo y cambiante contexto, la voz de la mujer cubana ha resonado con fuerza a través de nuestras páginas y plataformas digitales.

La entrada en vigor de la nueva Ley de Comunicación marca un punto de inflexión en la historia del periodismo cubano,  como revista, celebramos la oportunidad que esta ley ofrece para enriquecer el debate público y para visibilizar las experiencias y los puntos de vista de las mujeres cubanas.

Mensaje de Fin de Año de la Federación de Mujeres Cubanas

 Queridas compañeras:

Al cerrar un año más  la Federación de Mujeres Cubanas se une en un abrazo fraterno para celebrar no solo la llegada de un nuevo año, sino también el Aniversario 66 de nuestra Revolución. Este es un momento propicio para reflexionar sobre nuestros logros, luchas y el camino que hemos recorrido juntas.

Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con los ideales de igualdad que han guiado a nuestra Revolución desde sus inicios. Las mujeres cubanas hemos sido y seremos siempre protagonistas en esta historia, llevando en nuestro corazón el fervor revolucionario que nos impulsa a seguir adelante. La lucha por los derechos y las conquistas alcanzadas es un legado que debemos cuidar y fortalecer.

Pautas para el 2025



 Por Aurika Rubio

Es una tradición querer mejorar nuestro estilo de vida en un momento en el que se reflexiona sobre el comportamiento del último año y prometerse a uno mismo tener nuevas oportunidades para concretar metas. Te adelanto algunas para que pienses en su realización.

domingo, 29 de diciembre de 2024

“Tertulias en el jardín”



 Por Aime Sosa Pompa

Dulce María Loynaz fue presentada una vez como “una mujer en una casa con puertas”, y esas fueron las que se abrieron en una tarde húmeda y gris, justo en el último viernes de 2024. El motivo fue la peña “Tertulias en el jardín” del Centro Cultural y la invitación ayudó a  olvidar  la lluvia, gracias a las memorias de María Elena Llana, Premio  Nacional de Literatura 2023, y la agradable conducción de  la escritora Tomasa González Pérez; más un grupo de nuevos y habituales invitados que se unieron a versos y boleros clásicos cubanos.

Fue luminoso compartir con la autora del libro “Casas del Vedado”, precisamente en una de las más emblemáticas de ese escenario habanero fabulador, en la esquina de 19 y E. 

Estimulación temprana

                     Foto: Tomada de Cubadebate


Por Marilys Suárez Moreno

No hay etapa de la vida en la cual las influencias sean más grandes, en la más íntima estructura psíquica como en los primeros años de vida.

De acuerdo con los especialistas, el cerebro del bebé es una especie de rompecabezas, donde las piezas son infinitas. Cada sonrisa, cada canción de cuna, cada caricia, mimos y juegos sientan las bases de nuevas conexiones neuronales y despiertan en la criatura aptitudes e inclinaciones que acaso jamás hubiera adquirido.