domingo, 10 de marzo de 2024

Una joven de su tiempo


Por Marilys Suarez Moreno

La tarde del 8 de marzo de 1931, por orientación del Partido Comunista, se celebró por primera vez en Cuba el Día Internacional de la Mujer. El acto se desarrolló en el Centro Obrero de Cuba, entonces ubicado en la calle Revillagigedo número 8, en La Habana Vieja.

Una joven dirigente sindical, Panchita Batet, participó como oradora, pues había integrado la comisión que organizara el evento. En esa tarea visitó fábricas, centros de trabajo y sindicatos con el fin de propagar la actividad, logrando la asistencia de un gran número de mujeres, diría después rememorando aquel primer 8 de Marzo en Cuba.

sábado, 9 de marzo de 2024

FMC XI Congreso: Declaración de solidaridad


Las mujeres cubanas, herederas de las tradiciones heroicas de nuestro pueblo, con la convicción antimperialista de defender la Patria y la satisfacción de haber concluido el XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas,

RATIFICAMOS:

Mantener vivo el compromiso contraído con el comandante en jefe Fidel Castro Ruz y la eterna presidenta de la Organización femenina, Vilma Espín Guillois, de seguir edificando la obra de la Revolución, y enarbolar las banderas del internacionalismo.

La solidaridad con todas las mujeres que, en el mundo, luchan por el derecho a la tierra, a tener una vivienda digna, al empleo, a recibir igual salario por trabajo de igual valor, a los servicios de salud y educación, a la seguridad social, a sus derechos sexuales y reproductivos y a vivir en un mundo de paz.

Usos y cuidados del teléfono móvil



Por Aurika Rubio

Sin la presencia del teléfono móvil sería imposible entender el mundo de hoy. Dejó de ser para lo que fue creado originalmente: hacer y recibir llamadas. Actualmente se hace indispensable, ya que es también un centro de información, comunicación, y entretenimiento.

Para que tengas mejores resultados y alargar la vida del que se ha hecho indispensable en el diario bregar, compartimos algunas recomendaciones.

viernes, 8 de marzo de 2024

Llama Miguel Díaz Canel llevar la FMC a su tiempo (+Podcast)




Por Isel Quintana Freyre

La sesión plenaria de clausura del Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas se realizó en presencia del Líder de la Revolución Cubana General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Esteban Lazo Hernández, el secretario de Organización del Comité Central del PCC Roberto Morales Ojeda y la secretaria general de la FMC Teresa Amarelle Boué.

En las palabras de clausura, el primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz Canel hizo un llamado a la acción a de todos y todas para eliminar de raíz la violencia de género contra las cubanas, así como insistió en la actualización de la organización atemperada a su tiempo.

Aliuska, una mujer vencedora de imposibles


Texto y fotos: Bolivia Tamara Cruz y Lianne Garbey Bicet

Aliuska es la única mujer liniera de Villa Clara y una de las tres que hay en Cuba. Su trabajo consiste en instalar, reparar y mantener las líneas eléctricas que llevan la luz a los hogares y las industrias. Es una labor que requiere fuerza, destreza, conocimiento y valentía, y que tradicionalmente ha sido realizada por hombres.

Pero Aliuska no se dejó intimidar por los prejuicios, las dificultades y la discriminación que enfrentó durante cuatro años para conseguir su sueño. Gracias al nuevo Código de las Familias, que garantiza la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, pudo acceder a la plaza de liniera que tanto anhelaba.

Hoy es una de las delegadas al Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas. Verla transitar este 8 de marzo por los pasillos del Palacio de las Convenciones, con su uniforme de trabajo y una hermosa sonrisa en su rostro, es símbolo de cada una de las conquistas alcanzadas por las mujeres en nuestro país y así lo reafirma en cada una de sus palabras.