martes, 20 de febrero de 2024

Grandes escritoras cubanas: un legado de letras y rebeldía



Por Lianne Garbey Bicet

La literatura cubana es una de las más prolíficas de América Latina, con escritores de renombre como José Martí, Alejo Carpentier o Guillermo Cabrera Infante. Pero también ha contado con la presencia de mujeres extraordinarias, que han aportado su voz, su visión y su sensibilidad a las letras nacionales.

Con el inicio de la Feria Internacional del Libro de La Habana, se nos presenta una excelente oportunidad para adentrarnos en el rico y diverso universo literario, y en particular, para celebrar y recordar a las grandes mujeres que han marcado este universo.

La cita, que congrega a escritores, editores y lectores de todo el mundo, nos invita a explorar las obras de aquellas autoras cubanas cuyas voces han trascendido las fronteras de nuestro país, narrando historias que capturan la esencia de la cultura y las luchas de su pueblo.

lunes, 19 de febrero de 2024

Realidades y sueños de camagüeyanas en tiempos de XI Congreso de la FMC

 

Fotos: Cortesía de las entrevistadas


Por Yamylé Fernández Rodríguez

Las camagüeyanas Marcia Cristobalina Chicoy Ramírez, Osmara Fidalgo Porrata y Melissa Delgado Morales se desempeñan en distintos ámbitos laborales, tienen edades diferentes y diversidad de intereses personales, sin embargo las une la causa común de representar y defender los derechos de las mujeres que, como ellas, a diario aportan a la sociedad y a sus propias realizaciones.

No por azar las tres forman parte de la delegación agramontina al XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), un mérito bien ganado a partir del constante quehacer dedicado a la organización, cada cual desde el entorno que le corresponde.

Con toda propiedad hablan de las cuestiones que, en su opinión, deben llevarse a debate durante la cita y, también, comparten sueños y aspiraciones.

Marjoiris, una cubana empoderada con apellidos de lealtad

 


Texto y fotos: Lubia Ulloa Trujillo Especial de la ACN para Mujeres

Marjoiris Valdés Domínguez lleva, por coincidencia, los apellidos de Fermín, a quien la lealtad lo unió como el más íntimo amigo de José Martí.

Quiso esa casualidad que, ella, al igual que Fermín, se especializara en una de las ramas de la Medicina y refrendara en la práctica la plena igualdad de derechos en la sociedad cubana.


Esta hija de la provincia de Las Tunas, pero que se consagró al municipio de Majagua, en Ciego de Ávila, reafirma el empoderamiento de la mujer en el proceso de desarrollo del país.

domingo, 18 de febrero de 2024

Carilda Oliver: poesía, erotismo y transgresiones


Foto: Tomada de Cubadebate


Por Beatriz Ramírez López


« (…) Me desordeno, amor, me desordeno
cuando voy en tu boca, demorada;
y casi sin por qué, casi por nada,
te toco con la punta de mi seno.

Te toco con la punta de mi seno
y con mi soledad desamparada;
y acaso sin estar enamorada;
me desordeno, amor, me desordeno».*

La lírica de Carilda se ha convertido en símbolo de Matanzas, de Cuba… Una artista que transgredió los mandatos de la sexualidad femenina y habló de lo prohibido, lo erótico, el amor.

sábado, 17 de febrero de 2024

Apuntes sobre medicina verde: sábila y orégano




Por Aurika Rubio


De la sábila

El gel transparente de la pulpa de las hojas carnosas del Aloe vera o sábila se ha usado de forma tópica por miles de años para tratar heridas, infecciones en la piel, quemaduras y muchas otras afecciones dermatológicas y el látex seco del recubrimiento interno de la hoja como laxante por vía oral. Actualmente se realizan prometedores estudios sobre el gel tópico de la sábila y las propiedades inmunomoduladoras, las cuales pueden mejorar la cicatrización de heridas e inflamación de la piel. Es un increíble antitóxico y antimicrobiano, astringente, analgésico y anticoagulante y un vigoroso estimulante del crecimiento celular.