miércoles, 16 de julio de 2025

Responsabilidad y compromiso



Por Marilys Suárez Moreno

Amados y protegidos por su familia, Laurita y Daniel, de cuatro y seis años, respectivamente, viven una infancia plena. Crecen en un ambiente familiar estable y armónico, donde la relación afectiva y formadora entre los miembros del núcleo familiar abarca todas las formas de compartir y trasmitir amor y buenos ejemplos.

Y sin ser ni pretender ser un hogar perfecto, sus componentes tratan de que los pequeños de la casa reciban en este las primeras nociones de convivencia humana, a través del estrecho contacto con el colectivo familiar que los rige.

Normas, conductas, principios, buenos ejemplos, sirven a esta familia de valioso soporte para hacer frente a los más disímiles desafíos de la vida cotidiana y sentar las bases de la formación integral de sus descendientes, sabedores de que es la estructura familiar la encargada de poner orden y disciplina en el hogar, medio propicio para la asimilación de conductas responsables y adecuadas.

martes, 15 de julio de 2025

Evalúan Programa de Adelanto para la Mujer: compromiso político y proyección social

                    Foto: Tomada ACN

Por Lianne Garbey Bicet

En el marco de las sesiones de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer  realizó una evaluación exhaustiva del Programa de Adelanto para la Mujer, instrumento rector de la política nacional en materia de equidad de género.

La presentación del informe central estuvo a cargo de la vice primera ministra, Inés María Chapman, quien expuso con rigor el trabajo realizado y los principales resultados alcanzados en los últimos cuatro años. 

Su intervención permitió visualizar los avances de la participación femenina en espacios de liderazgo, el fortalecimiento institucional para el abordaje del enfoque de género y la adecuación del marco jurídico que respalda la igualdad de oportunidades.

Debate Parlamentario: El Centro de Estudios de la Mujer y la Igualdad de Género en Cuba

 

Por Lianne Garbey Bicet 

Fotos: Tomadas de Estudios Revolución

Durante las recientes sesiones de trabajo de la Comisión de  Atención  a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la agenda parlamentaria situó en el foco del debate la labor desempeñada por el Centro de Estudios de la Mujer (CEM), perteneciente a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).  

En este contexto, Judith Ferreiro Fuentes, directora del CEM,  compartió una investigación fruto del trabajo colectivo y comprometido de esta institución.

El motivo: poner en el centro de atención el estado actual de los derechos y garantías de las mujeres en el sector no estatal, un espacio económico en plena transformación y crecimiento en nuestro país. 

Transformación social y protección de las familias, centran la agenda del Parlamento Cubano


             Foto: Tomada de Granma

Por Lianne Garbey Bicet

La atención a las políticas sociales y la protección de los sectores más vulnerables, especialmente el de mujeres, niñas, niños y familias, ocupan un lugar central en la agenda de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Entre las primeras actividades realizadas en el Palacio de Convenciones de La Habana estuvo la presentación de los  “Resultados de la comprobación sobre el cumplimiento de las acciones de las políticas sociales y programas aprobados por el país, para garantizar la protección  a personas, familias, hogares y comunidades en situación  de vulnerabilidad”. 

lunes, 14 de julio de 2025

Avileñas en 26: El camino de las mariposas

Por Marilys Zayas Shuman

Fotos: Osvaldo Gutiérrez Gómez y Favio Vergara



La mañana se abrió cálida y serena sobre tierras avileñas aquel sábado 12 de julio, mientras nos acercábamos a la CCS Reynaldo Manning. El espíritu de transformación nos guiaba: queríamos entender cómo la fuerza femenina contribuyó a que Ciego de Ávila conquistara la sede del 26 de Julio. A nuestro paso, el vuelo de mariposas multicolores anunciaba la belleza escondida en cada historia. Lo que hallamos superó los números y las acciones: fue el hacer cotidiano de mujeres que polinizan su comunidad con trabajo, esperanza y dignidad.