martes, 8 de abril de 2025

Yamili Rodríguez Aguilar, camino hacia la superación





Por Yamylé Fernández Rodríguez

Recibir el título de Doctora en Ciencias constituye un punto cumbre en la vida profesional de muchas mujeres, pero detrás de ello hay muchas horas de sacrificio, de restarle tiempo al descanso y hasta de estrés, porque lograr tal empeño no resulta nada fácil. 

Por eso, la hoy Doctora en Ciencias de la Educación Yamili Rodríguez Aguilar, profesora de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, destaca en primer lugar el apoyo de su familia para conseguir dicho triunfo. 

lunes, 7 de abril de 2025

Mi versión de Vilma

 


Por Yirmara Torres Hernández 

Todas las cubanas que fuimos sus contemporáneas, incluso aquellas más alejadas de ella generacionalmente,  tenemos nuestra propia Vilma.

Sí, nuestra propia versión de Vilma Espín Guillois. 

Si la reducimos a los estereotipos por los que muchas veces se le conoce, Vilma fue la creadora y presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y la esposa del General de Ejército, Raúl Castro Ruz. 

Pero esas dos credenciales no son sino la simplificación de una vida dedicada a las luchas por una Cuba libre e independiente primero y luego a la construcción de una Cuba con más equidad para la mujer y para otros grupos marginados. 

¡Vilma! a propósito de su cumpleaños 95


                         Así la recordamos.


Por Marilys Suárez Moreno

El apego a la justicia, a la honradez y a la verdad caracterizó el ambiente familiar en que  creció Vilma y constituye, quizás, la base de su personalidad y su manera de haber visto y enfrentado la vida desde su nacimiento un siete de abril de 1930. 

Estudiosa de la Historia de Cuba y en especial de las campañas mambisas del Ejército de liberación, Vilma fue también  una lectora entusiasta de los textos martianos y de hombres como el propio Martí, Maceo, Mella y muchísimos otros luchadores cubanos, los que veía como un cercano ejemplo.

jueves, 3 de abril de 2025

Mujer y ¡periodista!


Por Yirmara Torres Hernández

Andan por ahí, en varias páginas en Internet unas ciertas razones para NO casarse con una periodista, que van desde el hecho de no ganar mucho dinero, hablar demasiado, ser un poco nómadas, hasta la inestabilidad laboral.  

Agregan que siempre dicen la verdad, que son demasiado sociables y muy intensas. A eso se suma la espontaneidad, el decir todo como lo piensan y ser impredecibles.

Y aunque nada asegura que todas las periodistas sean así, con esas credenciales son muchos los hombres y mujeres que salen o han salido huyendo. 

martes, 1 de abril de 2025

El legado del Primer Congreso Nacional de Mujeres: Reflexiones sobre gualdad y derechos en Cuba



Por Marilys Zayas Shuman

Este 1ro de abril, Cuba conmemora el 101 aniversario del Primer Congreso Nacional de Mujeres, un evento que marcó un antes y un después en la historia del feminismo en América Latina. 

El Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba, hoy Museo de Ciencias Naturales Carlos J. Finlay, fue testigo hasta el siete de abril de 1923 de la primera reunión nacional que unió a voces femeninas de las seis provincias del país. 

Este congreso no solo fue un momento histórico para las mujeres cubanas, sino que también sentó las bases para el movimiento feminista en la región.