jueves, 20 de febrero de 2025

Luchar otra vez

 


A 71 años de la excarcelación de las dos únicas mujeres participantes en el histórico asalto al cuartel Moncada.

Por Marilys Suárez Moreno

El 20 de febrero de 1954 salieron de la antigua prisión de mujeres de Guanajay las Heroínas del Moncada, Haydée Santamaría Cuadrado y Melba Hernández Rodríguez del Rey, luego de cumplir la sentencia impuesta por el tribunal que las juzgó por su participación en aquellos sucesos.

Contaba Marta Rojas, al referirse a la excarcelación de las dos heroínas del Moncada que, con la mayor discreción, dada la calidad de las excarceladas, un grupo de militantes ortodoxos, así como los padres de ambas combatientes, se reunieron en Guanajay, para recibirlas a la salida de la cárcel.

Tras el conmovedor encuentro, Marta le preguntó a ambas qué pensaban hacer. Sin dudarlo, respondieron: " Empezar de nuevo, tenemos una deuda con nuestros hermanos muertos".

miércoles, 19 de febrero de 2025

Fanny Edelman: "En todo me mueve el amor"

 





A sólo cuatro meses de cumplir 101 años, murió nuestra querida dirigente Fanny Edelman, que hasta sus últimos días estuvo en cada acto solidario y con una extraordinaria lucidez dictaba conferencias, hablaba en actos políticos y su palabra era escuchada como una voz imprescindible en su partido, el Comunista Argentino, donde militó toda su vida, desde muy joven.

Humilde, luminosa, incapaz de sectarismos, abierta, solidaria, siempre generosa y compañera, esta mujer que anduvo por el mundo y conoció a dirigentes y luchadores en todos los continentes, compartió escenarios con la también recordada Vilma Espín, durante su lucha en la Unión de Mujeres Democráticas y será para siempre un ejemplo para las juventudes revolucionarias.

Sin claudicar jamás, sin ningún asomo de soberbia, Fanny nos enseñó como nadie los caminos de la dulzura y de la moral y la paciencia revolucionarias. Todos ellos caminos de la unidad, tan necesaria en estos tiempos. Su vida intensa es una vida para siempre, y con la misma serenidad nos dejó anoche, aocmpañada por sus hijos y sus queridos nietos que tanto la amaban.

martes, 18 de febrero de 2025

Autoestima y autonomía van de la mano

 


Por Marilys Suárez Moreno

Uno de los factores que más influye en la formación de la personalidad infantil es la confianza y la seguridad que siente de saber que cuenta con el apoyo y la aceptación de sus padres y de que encontrará en ellos la orientación adecuada en el momento que la necesita.

Si nuestros hijos crecen en un ambiente de seguridad, lograrán desarrollar un buen nivel de confianza en ellos mismos; serán capaces de enfrentarse al presente y al porvenir sin las dudas y complejos que atormentan a los infantes que no reciben ayuda y orientación cuando la reclaman, un detalle fundamental, porque fomentamos en nuestra descendencia el cultivo de la autoestima y la adquisición de autonomía.

lunes, 17 de febrero de 2025

Feria del Libro de La Habana: adoptar un libro, regalar colores, poesías y esperanzas



Por Aime Sosa Pompa y Lianne Garbey Bicet

Versos, corazones y colores se unieron para celebrar la creatividad, diversidad y el amor en todas sus formas durante una de las propuestas de la Editorial de la Mujer en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana.

La iniciativa estuvo organizada en conjunto por la Librería Ireti, la única afrocentrada en Cuba, liderada por Katiuska Govin, y Lhis Sosa de Filigranas, proyecto creativo artístico con énfasis en la defensa del patrimonio cultural.

Las aulas de los montes continúan abiertas en Granma


Por Orlando Fombellida Claro

Solo cinco alumnos estudian en la escuela primaria multigrado Rafael Marzán Chacón, ubicada en plena Sierra Maestra, en el asentamiento La Cristina, perteneciente al municipio Buey Arriba, en la suroriental provincia Granma.

Los educandos cursan los grados primero, segundo, cuarto y quinto, y todos tienen como maestra a Idalia Rodríguez Guerrero, quien aseguró en exclusiva que para el desarrollo del proceso docente educativo en el actual curso 2024-2025, cuentan con los libros de texto, lápices, libretas, tizas y otros materiales necesarios.

Cuando uno de esos alumnos escribe en la pizarra el nombre de Fidel, con la sencillez propia de la gente del campo, improvisa una presentación frente a la cámara de un celular; tal vez ninguno sea consciente de que en su cotidianidad perviven la grandeza de la obra educacional de la Revolución, y aquella promesa bajo la cual tomaron posesión de sus aulas serranas los primeros Maestros Voluntarios, en septiembre de 1960.