jueves, 5 de diciembre de 2024

Una mujer de arrestos



Por Marilys Suárez Moreno

María de la Concepción Lucia Iñiguez Landín Moreno y Ramón García se casaron en 1835, contando ella solo con 16 años y, aunque el matrimonio tuvo más bajas que altas, procrearon ocho hijos, cuatro hembras e igual número de varones. Si bien fue Calixto, quien llegó a ostentar el grado de Mayor General del Ejército Libertador y pasó a la historia patria por su hoja de servicios, desde su alzamiento en La Demajagua.

La holguinera, nacida el 8 de diciembre de 1819, era lo que se dice una mujer de temple y una madre dispuesta a todo por sus hijos. De hecho, cuando su hijo Calixto corrió al llamado de la guerra, ella lo despidió, siguiéndolo poco después hasta la manigua con el resto de su familia. En la campaña guerrera realizó múltiples tareas, hasta que fue capturada y desterrada a La Habana, lo que no fue óbice para que continuara ligada a la lucha insurreccional, pues recaudó fondos, envió comida y ropas y hasta dispuso de materiales sanitarios para los insurrectos.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Un añito...y muy bien llevado


Marilys Suárez Moreno

Yunaisy anda apurada por estos días, pues su bebita está próxima a cumplir su primer añito de vida y ella quiere celebrárselo por lo alto, como se dice popularmente. Y aunque la familia la ayuda en los preparativos de la fiesta y el padre del niño tampoco ha escatimado recursos, pues ambos tienen buenos empleos, los gastos se han ido por encima de lo planificado.

Las fotos van por cuenta del tío, fotógrafo profesional, pero el alquiler del salón les ha salido bastante caro, al igual que los payasos contratados y los adornos del local.

Solo le resta comprar las cosas de la piñata, mandar a hacer el cake, los dulces y otras golosinas, además de los gorros, matracas y los regalitos que quiere darle a cada niña y niño invitado.

martes, 3 de diciembre de 2024

Mensaje de la FMC al sector de la salud pública en el Día de la Medicina Latinoamericana



En el marco del Día de la Medicina Latinoamericana, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) ofrece el reconocimiento y felicitación a todos los profesionales de la salud, destacando su dedicación y compromiso en la atención médica y el bienestar de la población. 

En esta jornada de celebración, la Organización patentiza que las mujeres han desempeñado un papel crucial en el sistema de salud cubano, contribuyendo con su profesionalismo y ternura en cada acción, en el fortalecimiento de obra humanista de la Salud Pública en nuestro país, lo que no hubiese sido posible sin la dedicación, profesionalidad y compromiso de las mujeres que son mayoría y , además, del esfuerzo colectivo de todos los trabajadores del sector , quienes enfrentan desafíos significativos en un momento tan decisivo en la construcción de la sociedad cada vez más justa y equitativa a la que aspiramos las cubanas y cubanos.

La mujer rural: dinamizadora del desarrollo

 


Por Laura de la C. González Trujillo y Brenda Corzo García

Como dinamizadoras del desarrollo en su labor diaria, seres emprendedores y de constate entrega, reconoce a la mujer rural la cubana Juana Estrella Mora Girón, miembro del Comité Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap).

El trabajo de las mujeres con anterioridad se asociaba predominantemente al ámbito de la casa -comentó quien asumió por más de un año la dirección de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Ramón Rodríguez Milián en el municipio de Perico. Hoy los indicadores visibilizan mayor participación en las tareas agrícolas, entre otras.

Como pilares en el proceso de la seguridad alimentaria, en la actualidad existen productoras, funcionarias y especialistas que participan con el mismo nivel de acceso a las responsabilidades y derechos que los hombres, para garantizar su contribución en el contexto económico del territorio, agregó.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Yamilé Fernández: Siempre regreso al mismo lugar, mi locomotora

 


Fotos: Naturaleza Secreta, Oscar Alfonso Sosa y José Luis Camellón

Por Roxana Hernández Puente

Basta preguntar por Yamilé Fernández Subiaurre en la unidad de FerroAzuc, del poblado de Tuinucú, en la provincia Sancti Spíritus, para que todos señalen a la maquinista que conoce como pocos los secretos de los rieles por los que transita la caña hasta el central Melanio Hernández.

Yo nací en esta comunidad del municipio Taguasco, frente a la línea por donde pasan las locomotoras, y en mi niñez los equipos que existían eran de vapor, acotó quien gracias a su constancia, se convirtió en experimentada transportista.