domingo, 28 de enero de 2024

Martí, Alma de la Patria

 


Por Marilys Suarez Moreno

¿Qué decir de José Julián Martí Pérez, ese cubano universal cuya gloria ha traspasado los confines de la historia? Mucho queda por conocer, descubrir, comprender, amar y venerar su vida, historia, desprendimientos: patriotismo y valores humanos. Una asignatura pendiente, recurrente, necesaria y hasta personal, por muy inherentes que nos sea a cada uno y una de nosotros (as), en Cuba Y ¿por qué no, en muchas partes del mundo?, porque Martí fue un hombre universal.

Su nacimiento, el 28 de enero de 1853 en La Habana de intramuros llenó de dicha a sus padres, Doña Leonor Pérez Cabrera y Mariano Martí y Navarro, de Islas Canarias y Valencia, en España. Era su primer hijo y único varón de siete niñas que tuvo el matrimonio.

Martí, la obra de su vida


Poeta, escritor, tribuno, periodista, patriota, revolucionario... Interminable parecía ser el diapasón en el que se movió este hombre universal que fue el Héroe Nacional de Cuba, a quien honramos en toda su dimensión, en el aniversario 171 de su natalicio.


Por Marilys Suárez Moreno

Con 42 años y una familia rota por las incomprensiones de su lucha, se convirtió en símbolo de la patria que lo venera como su Héroe Nacional.

José Julián Martí Pérez supo como ningún otro unir el alma de cubanos y cubanas y visionar la República nueva que soñaba. Su dedicación a la Patria causó la incomprensión de los padres, la esposa y de muchos amigos que no acababan de comprender que para él, Cuba y su destino, eran la máxima prioridad de su existencia. Una existencia andariega a la que se vio obligado, unas veces como desterrado, otras para ganarse el sustento.

sábado, 27 de enero de 2024

Premios, convocatorias y jornadas para Leer a Martí


Foto: Tomada del sitio Biblioteca Nacional de Cuba

Por Aime Sosa Pompa

Las ganadoras y ganadores de la 24 edición del Concurso Leer a Martí junto a la convocatoria al vigesimoquinto certamen auspiciado, entre otras instituciones, por la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNJM), fueron dados a conocer recientemente en La Habana, como parte de una jornada que estimula la creación de trabajos que reflejen pensamientos y modos de actuar en torno al ideario del Héroe Nacional cubano.

Las especias, no solo para condimentar




Por Aurika Rubio

Pensamos en las especias sólo para darle sabor a los alimentos, cuando los cocinamos; sin embargo, puedes darles otros usos. Hoy conocerás sobre el clavo de olor.

Se trata de un antiséptico, antipirético y analgésico natural. Facilita la digestión, aleja los mosquitos y otros insectos, además.de que mejora la circulación sanguínea.

viernes, 26 de enero de 2024

Derechos humanos: universales e inalienables



Por Gabriela Orihuela

Mencionamos los derechos humanos en reiteradas ocasiones; los gritamos y condenamos a quienes violen tales premisas, pero ¿se cumplen siempre los derechos humanos planteados en la Organización de Naciones Unidas (ONU)? La respuesta es simple, no. Varios países invadidos y saqueados, los femicidios, la discriminación, los asesinatos, la insalubridad, la falta de educación e, incluso, el genocidio demuestran, en efecto, el incumplimiento de estos derechos.