viernes, 15 de septiembre de 2023

Kamina Johnson Smith, gobernanza para la paz

 




La ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Kamina Johnson Smith participa en representación de su país en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del G 77 y China, que sesiona este 15 y el 16 de septiembre en La Habana.

Por Redacción Mujeres

Kamina Johnson Smith, ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica es la primera mujer nombrada para ese cargo en su país.

 Abogada de profesión y con una Maestría en Derecho Comercial de la London School of Economics and Political Science, completó certificados profesionales en áreas como Francés Jurídico y Diplomático en Guadalupe,así como Negociación del Programa Profesional de la Facultad de Derecho de Harvard en Boston, Massachusetts. 

El sitio gubernamental de la cercana isla caribeña señala que la también senadora ha presentado con éxito mociones parlamentarias relacionadas con la gobernanza del sector público, la reintegración de las madres adolescentes al sistema escolar y la revisión de las leyes relacionadas con la violencia contra las mujeres, niñas, niños, personas ancianas y con discapacidad.

Jessica Alupo, una voz por la cooperación Sur-Sur

 



La vicepresidenta de Uganda, Jessica Alupo, participa en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del G 77 y China, que sesiona este 15 y el 16 de septiembre en La Habana.

Por Redacción Mujeres

La vicepresidenta de Uganda, Jessica Alupo, con una Licenciatura en Ciencias Políticas y Lingüística de la Universidad Makerere, Kampala, y varias titulaciones de máster, fue profesora en una escuela secundaria antes de servir en el gabinete de esa nación africana, como ministra de Educación. En el parlamento representa a las mujeres del distrito de Katakwi.

El sitio ipsnoticias destaca las palabras de Alupo, durante la 77 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre de 2022, donde llamó hipócritas a los países que han concentrado la contaminación climática y dicen a los que han soportado el impacto de esas violaciones medioambientales cómo actuar responsablemente: “Nuestra opinión es que el desarrollo debe ser respetuoso con el medioambiente, inclusivo y beneficioso para todos; no debe dejar a nadie atrás”.

Mia Amor Mottley, a favor de un mundo sostenible desde el sur global

 


La primera ministra de Barbados Mia Amor Mottley se encuentra en La Habana en representación de su país, para participar en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del G 77 y China; 
que sesiona este 15 y el 16 de septiembre.

Por Redacción Mujeres

Abogada y ministra de varias carteras, Mia Amor Mottley es la primera mujer en ocupar el cargo “premier” en ese pequeño estado insular y es una de las voces más enérgicas ante la crisis climática, sus consecuencias para los pequeños estados insulares, y la necesidad de una estrategia industrial justa para el Sur global.

Mottley inició su mandato de primera ministra en Barbados, el 25 de mayo de 2018. Llegó a ser una de las personas más jóvenes a las que se le asignó una cartera ministerial, cuando fue nombrada Ministra de Educación, Asuntos de la Juventud y Cultura. El sitio gubernamental de esa nación insular señala que se desempeñó como Fiscal General y Viceprimera Ministra de Barbados de 2001 a 2008 y fue la primera mujer en ocupar ese cargo. Además, asumió una sucesión de carteras ministeriales, incluidas las de ministra del Interior y la de Asuntos Económicos y Desarrollo. Abogada graduada de varios colegios, es una de las defensoras más enérgicas ante los peligros y consecuencias de la crisis climática y sus consecuencias para los países en desarrollo.

En 2021 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la eligió Campeona de la Tierra en la categoría de Liderazgo político, por su poderosa voz a favor de un mundo sostenible desde el sur global, y por dar constantemente la alarma sobre la vulnerabilidad de los pequeños Estados insulares en desarrollo debido a la emergencia climática.

jueves, 14 de septiembre de 2023

Yadira Baeza: Una historia de mujer en la creación artesanal

 




Por Lianne Garbey Bicet

Piezas de un acabado impresionante, de alta calidad y adaptadas a diferentes estilos, para complacer diversos gustos, conforman la obra del proyecto “Baeza´s piel e imagen”.

Cuando llegas a su espacio de venta en la Calle Obispo, entre Compostela y Aguacate, en la sede de la Unión de Artesanos y Artistas, la vista se pierde entre tantas opciones de carteras, mochilas, billeteras y otra amplia variedad de artículos decorativos y utilitarios confeccionados a base de cuero y sus derivados.

Entonces, es posible que escuches el saludo cordial de una mujer con un carisma desbordante, su nombre es Yadira Baeza y desde el primer instante transmite con su mirada el amor por la artesanía y por los productos creados con sus propias manos.

Ella es una de las creadoras de esas maravillosas piezas reflejo de una amplia herencia y tradición familiar que desde pequeña la adentraron en este mundo de trabajo con la piel y el cuero hasta su conversión en una verdadera obra de arte.

Infancia y comunicación: un evento necesario

 




Por Gabriela Orihuela

El evento Infancias y Comunicación generó debates en torno a las disímiles problemáticas de las infancias y adolescencias cubanas.

El espacio sesionó del 12 y hasta este 14 de septiembre, con la participación de quienes realizan programas y mensajes de radio y televisión, coordinan proyectos socioculturales y comunitarios e investigan en el país.

Regla Bonora Soto, coordinadora general del evento, señaló que la cita debe servir para cuestionar los diferentes modos de hacer.

«Hay que pensar y replantearnos nuestras prácticas en aras de realizar una comunicación de calidad para niños, niñas y adolescentes», enfatizó.