Mostrando entradas con la etiqueta humanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humanismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2025

Ella...



Mujer rescatada en helicóptero en Río Cauto, Granma, tras las inundaciones provocadas por el huracán Melissa

Por Aime Sosa Pompa


Conmueve...

Impacta...

Aprieta el corazón...

Alarga el respiro...

Agranda el susto...

Deja en un punto la esperanza.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Reconstruir en unidad: el poder del cuidado colectivo tras el huracán Melissa



Por Rosmerys Bernal Piña

Tras el paso devastador del huracán Melissa por el oriente del país, miles de familias enfrentan hoy la dura tarea de reconstruir sus vidas. En medio del dolor, cada gesto solidario se convierte en un abrazo sincero, en el necesario apoyo para seguir adelante y mirar con esperanza el futuro.

Las imágenes de los daños que dejó a su paso este fenómeno meteorológico estremecen, pero aún más lo hacen las historias de quienes resistieron la madrugada del 29 de octubre, entre el miedo y la incertidumbre.

Comienza ahora la fase recuperativa. Esta etapa va más allá del restablecimiento de servicios o la reconstrucción de los bienes materiales, es un tiempo complejo para quienes lo perdieron todo o gran parte de lo que tenían. Toca levantarse y comenzar de nuevo, aun cuando sabemos que es bien difícil; pero reconstruir, reconstruirnos, es el único camino.

martes, 4 de noviembre de 2025

Después de Melissa...

 

 Después de Melissa hay mujeres sosteniendo territorios con sus manos, sus saberes...

Por Marilys Zayas Shuman

La madrugada del 29 de octubre trajo consigo un viento que parecía querer borrar caminos. En el oriente cubano las casas se estremecieron, los techos volaron, los árboles se inclinaron como si quisieran proteger a quienes dormían. Pero no hubo miedo que paralizara a las mujeres. Ellas se levantaron antes que el sol.

Maritza, madre de tres, pasó la noche en vela, con una linterna en la mano y el corazón alerta. “No podía dormir. Solo pensaba en que el techo aguantara”, cuenta. A su lado, Yanelis, enfermera, convirtió su cocina en posta médica improvisada. “Aquí atendimos a los vecinos con lo que teníamos. No podíamos esperar.”

Las Tunas amaneció con los pies mojados, pero con el alma en movimiento. Las federadas barrieron el lodo, organizaron almuerzos colectivos, cuidaron a los más vulnerables. En cada cuadra, una mujer tejía soluciones con lo que quedaba.