Por Aime Sosa Pompa
En un contexto marcado por la complejidad económica y social del país, del 16 al 19 de julio próximo, sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, el V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su X Legislatura.
Como trascendió en conferencia de prensa, el eje transversal de las sesiones será el seguimiento e implementación del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, aprobado en diciembre último y refrendado por la Asamblea Nacional.
Una amplia agenda estructura tanto el trabajo de las comisiones como el plenario, con puntos relacionados con la marcha de la economía en el primer semestre, la liquidación del presupuesto correspondiente al año anterior y su ejecución prevista para 2025.
De igual forma se analizarán informes de la Contraloría General sobre acciones de control y auditoría, así como los mecanismos de control popular y rendiciones de cuentas de organismos clave como el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER), y el Gobierno Provincial de Camagüey, además de los resultados de una alta fiscalización al Ministerio del Transporte.
Las once comisiones permanentes de trabajo sesionarán en los días previos, 14 y 15 de julio, abordando más de 80 temas, entre los que se incluyen los debates en torno a las propuestas de leyes del Sistema Deportivo Cubano, el Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas, el Registro Civil y el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.
En el encuentro con los medios, figuras centrales del legislativo cubano, destacaron el intenso trabajo realizado por parte de las comisiones, los diputados y el propio Consejo de Estado.
En el primer semestre, este esfuerzo se tradujo en visitas a 10 provincias y casi 70 municipios, así como la consulta a más de 40 mil personas en instituciones y centros de trabajo.
El secretario de la ANPP y del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez, subrayó que será objeto de atención un tema prioritario y fundamental presente en el plan de gobierno: la marcha del programa para la recuperación del sistema electroenergético nacional.
"Se trata de un asunto muy sensible, complejo y aunque se ha informado sobre la situación periódicamente, impacta fuertemente en la vida cotidiana del pueblo, desde la cocción y conservación de los alimentos hasta la normalidad de la vida diaria, debido a los extensos períodos de interrupción del fluido eléctrico por diversas causas".
Además, incide en la economía, porque muchas fábricas y funciones están limitadas por la capacidad de generación eléctrica. Se explicarán esas complejidades, cómo se van sorteando, qué perspectivas se tienen, hasta dónde se puede llegar y lo que impide que el país logre una mayor generación, argumentó.
Por su parte, la vicepresidenta de la ANPP, Ana María Mari Machado, destacó la importancia del trabajo constante y la participación activa de las diputadas y los diputados, así como de los espacios de la Asamblea fuera de sus sesiones plenarias, como base para el análisis profundo de los temas parlamentarios.
Creo que son elementos que nos ilustran que no estamos dando datos vacíos ni fríos, sino que, desde la participación, un parlamento se permite hacer análisis en el contexto y en las difíciles circunstancias como el escenario en que va a sesionar esta asamblea, pero especialmente también con el oído pegado a la tierra, como nos ha pedido el General de Ejército Raúl Castro Ruz.
El presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Félix Martínez Suárez, se refirió a otro de los puntos esenciales de las jornadas parlamentarias: la necesidad de evaluar cómo reactivar el sistema empresarial a partir de las limitaciones existentes estableciendo prioridades; y resaltó: debemos evitar que lo urgente nos impida ver y atender lo estratégico, que no se nos pierda ni un minuto.
También departieron con los medios Marta Hernández Romero, coordinadora de las comisiones parlamentarias, la Dra. Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte; Tamara Valido Benítez, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios y el Dr. José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos.
En sentido general, se subrayó el carácter crítico, objetivo y participativo del próximo período de sesiones, con énfasis en la transparencia, el control popular y la articulación entre gobierno, Parlamento y ciudadanía.
Se espera que los debates y acuerdos resultantes, sigan respondiendo de manera transformadora a las prioridades y desafíos actuales del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario