sábado, 23 de agosto de 2025

Impronta de las mujeres cubanas late con fuerza en todas las esferas

 

Por Rosmerys Bernal Piña

La impronta de las mujeres cubanas late con fuerza en todas las esferas de la vida, en los retos que superan día a día y los proyectos de futuro que defienden; por lo cual este nuevo aniversario de la organización que agrupa a más de 4 millones de mujeres, mayores de 14 años, es una oportunidad para rendir un merecido tributo.

La Doctora en Ciencias Psicológicas Mayda Beninga Álvarez Suárez, recibió hace apenas dos días el título honorífico de Heroína del Trabajo de la República de Cuba, por su destacada labor en el área de las ciencias sociales y sus contribuciones a la innovación.

En declaraciones a la Revista Mujeres, la investigadora y titular de la Academia de Ciencias de Cuba, expresó que muchas mujeres merecen ser heroínas por su labor en sus centros de trabajo y en su vida cotidiana, por lo que para ella esta condecoración significa un orgullo, pero también un compromiso.

“Creo que esto es un reconocimiento a lo que una persona puede aportar a la sociedad, al desarrollo de políticas públicas, desde el papel de investigadora y dirigente de una organización, afirmó Álvarez Suárez, quien estuvo al frente del Centro de Estudios de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) por más de 25 años, con resultados reconocidos ante organismos nacionales e internacionales, y redes académicas.

Expresó que se siente satisfecha por lo logrado en su vida profesional y agradece el apoyo de sus colegas de trabajo, que han compartido con ella las tareas, y gracias a eso han podido alcanzar mejores resultados.

Mayda Álvarez Suárez ha realizado importantes investigaciones sobre temas de la mujer, las familias y las relaciones de género en la sociedad cubana, con esenciales aportes en la elaboración de políticas públicas.

Otras decenas de federadas recibieron la Distinción 23 de Agosto y las órdenes Mariana Grajales y Ana Betancourt en reconocimiento por sus trayectorias en la organización y sus aportes al desarrollo del país desde sus puestos de trabajo y en la comunidad.

Entre ellas se encuentran, Marianela Delgado Díaz, que expresó su satisfacción por pertenecer a la FMC y representar a las mujeres de Guantánamo.

" He sido machetera por 30 años, formé parte de la Brigada Las Marianas y luego pasé a la de macheteros del Sindicato de la Administración Pública, donde soy la única mujer que corta caña”, afirmó con orgullo.

De igual forma, Mayra Díaz García, miembro del secretariado nacional de la FMC y quién desde hace 52 años pertenece a la organización, aseguró que para ella este reconocimiento es un compromiso para seguir el legado de Vilma.

La Federación de Mujeres Cubanas ha sido su único trabajo. Comenzó en la federación municipal, luego pasó al nivel provincial y en los últimos 25 años ha formado parte del secretariado nacional, donde atiende el trabajo de prevención de la violencia.

Este 23 de agosto la Federación de Mujeres Cubanas arriba a su aniversario 65, con el firme propósito de defender los derechos y el empoderamiento de todas y el reto de continuar avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario