Por Lianne Garbey Bicet y Alessandra Valera Padilla
Fotos: Favio Vergara
La entrega de una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba ante el monolito que atesora los restos de Vilma Espín Guillois marcó el inicio, este 23 de agosto, del acto nacional por el aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización que ha sido pilar fundamental en la lucha por los derechos, la igualdad y el empoderamiento femenino.
Presidida por la Secretaria General de la organización, Teresa Amarelle Boué, la cita, realizada en el Mausoleo a los Héroes y Mártires del Segundo Frente Oriental, contó con la participación de cientos de federadas de varias provincias del país y de la urbe indómita quienes evocaron el legado de Mariana Grajales y de la inolvidable heroína de la Sierra y el llano como principales referentes en esta lucha.
En este contexto, la joven federada Yalina Suárez Isaac hizo referencia a la amplia herencia histórica y firme convicción de continuar impulsando el quehacer de la organización.
“Mi abuela me contaba, cómo las mujeres de su tiempo desafiaron lo imposible. Salieron de las casas para tomar las aulas, los campos y los laboratorios. Mi madre me enseñó que la solidaridad es el alma de Cuba. Y yo, hoy joven de esta heroica Santiago, les juro que no defraudaré su ejemplo”, afirmó.
“En estos tiempos complejos, cuando el mundo intenta decirnos que ser mujer es un límite, respondemos con hechos. Resistir creativamente es una proeza cotidiana para nosotras. Somos las vencedoras de imposibles, que frente a la crisis encontramos oportunidades y multiplicamos nuestra capacidad de crear y soñar. Sepan que en nosotras hay una verdadera revolución dentro de otra revolución. Confíen en nosotras y en nuestra voluntad de escribir hazañas por encima de lo desconocido. Federadas, que nadie nos diga que el futuro es incierto”.
El encuentro también sirvió para el reconocimiento a las provincias de Artemisa, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila y Guántanamo, ganadoras de la condición de destacada en la emulación por el 23 de agosto.
Asimismo fue otorgado el diploma que acredita como vanguardia nacional a las federadas santiagueras por su excelente desempeño en el cumplimiento de los indicadores de la organización.
En las palabras centrales del acto Teresa Amarelle Boué abundó en la vasta historia de la organización desde su surgimiento, los retos y conquistas alcanzadas en todos estos años hasta llegar a los niveles de representatividad que hoy tiene la mujer en los diferentes sectores del país.
“Los logros de la Federación de Mujeres Cubanas son el resultado de una obra colectiva construida durante más de seis décadas. Su mayor fortaleza es contar con más de 4 millones de federadas, organizadas en 81 mil delegaciones de base. La participación política de las mujeres en el Parlamento ha convertido a Cuba en el segundo país del mundo con mayor representación femenina, (56,7) son delegadas, aquí habrá muchas, en las Asambleas Municipales del Poder Popular contamos con un 44,2 por ciento. Y no se trata de números, se trata de que llevan consigo las voces de sus comunidades, las principales preocupaciones y posibles soluciones a las problemáticas que enfrentan las mujeres en su cotidianidad. El sentir de las jóvenes desde su participación efectiva en el proyecto social que estamos edificando”, enfatizó.
La secretaria general reconoció la labor desempeñada durante todos estos años por la Editorial de la Mujer “con sus revistas Mujeres y Muchachas ", otras publicaciones, así como la reciente creación de Casa Violeta, la primera radio online feminista de Cuba” que han desarrollado una amplia labor en el tratamiento de temas que interesan a las mujeres.
“Su labor contribuye a la sensibilización para eliminar estereotipos de género. Educan en el cuidado y autocuidado de la salud femenina con especial énfasis en lo relacionado con la salud sexual y reproductiva, la prevención, la atención a la violencia basada en género y en el escenario familiar entre otros temas, su proyección comunitaria y el reflejo del funcionamiento de la organización en sus páginas la distinguen”, añadió.
Entre las acciones y políticas más avanzadas de los últimos años, Amarelle Boué citó el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, agenda del Estado Cubano para impulsar la igualdad de género, la no discriminación y la creación del grupo nacional presidido al más alto nivel gubernamental.
Al respecto destacó que “este grupo implementa todas las acciones del programa incluyendo la creación de los comités y estrategias de género en los organismos de la administración del Estado y otras instituciones, lo cual constituyen fortalezas para la Federación de Mujeres Cubanas”.
La creación del Observatorio de Género, el incremento de las Casitas Infantiles, el trabajo desde las Casas de Orientación a la Mujer y las Familias y la aprobación del Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la vida en Cuba también estuvieron entre las fortalezas mencionadas por la secretaria en el trabajo promovido desde la FMC.
La dirigente encabezó el homenaje de las federadas a su eterna presidenta. De esta manera, las participantes reafirmaron su compromiso con la Revolución y el propósito de mantener vivo el protagonismo de la mujer en cada obra y nueva tarea siempre fieles al compromiso que se le hizo a Fidel Castro aquel 23 de agosto de 1960.
No hay comentarios:
Publicar un comentario