jueves, 1 de mayo de 2025

1 de mayo: desfile por la unidad, la solidaridad y la fuerza de un pueblo



Redacción Revista Mujeres

Con entusiasmo y alegría, cubanas y cubanos  desfilaron en la emblemática Plaza de la Revolución para celebrar el Día Internacional del  Trabajo demostrando la unidad y la fuerza que nos une como pueblo. 

La familia cubana, colectivos de trabajo,  jubilados y jubiladas,  el sector no estatal hicieron sentir su voz para destacar la importancia de su contribución a la economía del país y a la sociedad en su conjunto.

Los espacios públicos se llenaron de colores, banderas y pancartas que acompañaron el grito "Sí se puede" reafirmando el compromiso con el socialismo, la justicia social y un futuro mejor para todos.






En esta ocasión, el desfile, encabezado por el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana y el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó con un homenaje especial al sector de la salud, como símbolo del compromiso inquebrantable de quienes cuidan la vida en Cuba.

Las mujeres periodistas cubanas emergieron como figuras clave en la narrativa de la celebración, pues no solo informaron, sino que también marcharon por la verdad y los derechos humanos.

Este año, la Editorial de la Mujer rinde homenaje a la periodista Miosotis Fabelo, Heroína de la República de Cuba, resaltando su contribución a la defensa de la equidad de género.

La  celebración, que coincide con los 25 años del Concepto de Revolución esbozado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fue un momento para fortalecer la unidad entre todos los trabajadores, celebrar los logros alcanzados y seguir luchando por un futuro más justo y equitativo.




La masiva presencia del pueblo en las plazas de todo el país evidenció nuestra determinación, en medio de un complicado escenario internacional marcado por una ofensiva imperialista. 

En este contexto, se continúo exigiendo el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que busca provocar carencias y desestabilizar nuestro país. 

Este Primero de Mayo se convirtió también en un  grito de solidaridad con los países hermanos que enfrentan dificultades y luchas en todo el mundo, como el pueblo palestino, que sufre en la actualidad, las consecuencias de la ocupación y la opresión.





Personas de diferentes rincones del mundo se unieron en esta jornada, compartiendo un mensaje común: la dignidad del trabajo y la justicia social son derechos universales que deben ser defendidos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario