sábado, 16 de septiembre de 2023

Voces en defensa de la solidaridad, estrategias de cooperación y el desarrollo equitativo


 

Por Aime Sosa Pompa 

Saludos y reconocimientos al pueblo cubano, llamados al acceso equitativo a la ciencia, la tecnología y la innovación y una mayor contribución al desarrollo de los pueblos del Sur fueron temas que matizaron los debates durante la cumbre del Grupo de los 77 y China, en La Habana.

Desde el plenario del Palacio de las Convenciones capitalino, el presidente de Angola João Lourenço instó a eliminar el bloqueo económico que Estados Unidos impone a Cuba: “por ser injusto, inhumano, contrario a los principios del comercio y la cooperación del derecho internacional, el derecho inalienable a la autodeterminación y la libre elección de los pueblos sobre su destino”. 

Asimismo, el gobernante angolano hizo referencia a la necesidad de promover a través de iniciativas de gran alcance estratégico, “el acceso y participación de jóvenes y mujeres en la educación, la formación, la ciencia y la tecnología, no sólo por la relevancia de su aporte a la comunidad científica nacional, sino también como expresión de nuestro compromiso a la igualdad y al empoderamiento de género”.

El futuro debemos construirlo de conjunto




Por Redacción Mujeres

«El futuro es nuestro, debemos construirlo de conjunto y no puede estar dentro de un orden de concentración de poder y riqueza en el que se benefician unos pocos», expresó la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley, durante su intervención en la Cumbre del G77 y China, cita que sesiona en La Habana del 15 al 16 de septiembre.

La reunión de jefas y jefes de Estado tiene como tema central el debate en torno al tema de los retos actuales del desarrollo, mediante el papel que juega la ciencia, la tecnología y la innovación.

En este sentido, la mandataria reconoció, como principales brechas, el acceso de las mujeres y la juventud a las tecnologías, así como las carencias de recursos para que estas puedan ser utilizadas en centros estudiantiles.

Mottley señaló que es tiempo de invertir en educación, de impulsar políticas públicas comprometidas con la creación de un mundo digital más justo y solidario, que empodere a las personas que lo habitan.

Agregó que presenciamos una crisis múltiple, pese a vivir un momento en el que la humanidad ha logrado el mayor desarrollo científico de la historia, pues al mismo tiempo se estiman mayores índices de desigualdades sociales, económicas y de acceso a la información.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Cumbre G77+China: Una alternativa para los países del sur

 




Por Doris Calderón Terry

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel subrayó que les toca a los países del Sur cambiar las reglas del juego. Así lo afirmó en la inauguración de la Cumbre del Grupo de los 77 y China, celebrada en el Palacio de las Convenciones de La Habana, donde se reúnen este 15 y 16 de septiembre representantes de más de un centenar de naciones.

Según el mandatario, los países en desarrollo integrantes de este bloque exigen la democratización pendiente de las relaciones internacionales, pues son las víctimas principales de la actual crisis multidimensional del mundo, el abusivo intercambio desigual, la brecha del conocimiento y el agotamiento de los recursos naturales, entre otros problemas.

Al intervenir ante las delegaciones asistentes a la cita, que incluyen decenas de jefes de Estado y de Gobierno, Díaz-Canel apuntó que poseen la inmensa responsabilidad de representar los intereses de la mayoría de las naciones del planeta.

Presidenta Xiomara Castro, primera mujer en asumir el máximo cargo de la nación hondureña

 




La presidenta de Honduras, Xiomara Castro participa en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del G 77 y China, que sesiona este 15 y el 16 de septiembre en La Habana.

La mandataria Xiomara Castro, quien posee una licenciatura en Administración de Empresas, llegó a Cuba después de asistir a las actividades de conmemoración del aniversario 202 de la independencia de su país.

La primera mujer en asumir el máximo cargo de esa nación centroamericana y la persona que más votos ha recibido en la historia electoral; afirmó durante su intervención en el debate general del 77 período de sesiones de la Asamblea General: “nos resulta inaceptable este orden mundial arbitrario, en el que existen países de tercera y de cuarta categoría, mientras los que se creen civilizados no se cansan de hacer invasiones, guerras, especulaciones financieras y crucificarnos con su inflación una y otra vez”.

Xiomara formó parte del movimiento femenino del Partido Liberal y se reconoce su liderazgo en las Naciones Unidas con el tema de la lucha contra el VIH/sida. Además, fue nombrada presidenta de mujeres de la Conferencia de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL).

Doreen Bogdan-Martin, por la transformación digital para la igualdad de género




Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) participa en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno del G 77 y China, que sesiona entre el 15 y el 16 de septiembre en La Habana.

Por Redacción Mujeres

Bogdan-Martin es la primera mujer que dirige ese organismo especializado de las Naciones Unidas desde enero de 2023.

En el sitio web de la organización se reconoce que Doreen Bogdan-Martin, quien es radioaficionada cualificada, “ha insistido constantemente en la necesidad de la transformación digital para lograr la prosperidad económica, la creación de empleo, el desarrollo de competencias, la igualdad de género y la inclusión socioeconómica, así como para construir economías circulares, reducir el impacto climático y salvar vidas”.