Texto y fotos: Lisandra Pérez Coto
Fortalecer la articulación feminista frente a los desafíos del contexto cubano actual, mirar en retrospectiva el camino recorrido en torno a la equidad, la educación y el empoderamiento, así como trazar la ruta para continuar ese trabajo integral, destacaron como ejes principales durante la primera jornada del Encuentro Anual del Espacio-Red Feminista “Berta Cáceres”.
Organizado por el grupo Galfisa del Instituto de Filosofía, el evento reúne a representantes de organizaciones y colectivos feministas cubanos con el propósito de establecer estrategias de trabajo y articular esfuerzos por la emancipación.
Este martes, las participantes compartieron experiencias de los 14 años de labor de la red, durante los cuales su capacidad transformadora y su proyección descolonizadora y pedagógica han tenido un fuerte impacto en las comunidades, así como entre quienes integran este espacio.
Sobresalió en la jornada el debate en torno a la actualización del mapeo de la Red, parte de la perspectiva metodológica de la investigación que impulsó su surgimiento y que, a lo largo del tiempo, ha contribuido a visibilizar la actividad de colectivos y personas que, desde diversas perspectivas, enfrentan la cultura patriarcal en nuestro país.
Este mapeo no solo muestra en cifras la composición, los perfiles y las modalidades formativas de quienes han dejado huella en este proyecto, sino que además —a juicio de Georgina Alfonso, directora del Instituto de Filosofía— evidencia la evolución cualitativa del espacio, donde se han ampliado paulatinamente los referentes teóricos, los enfoques críticos y el activismo, al tiempo que han crecido, para bien, las organizaciones de referencia.
A partir del trabajo que realizan las integrantes de la Red, se propuso actualizar este mapeo incorporando una dimensión ambientalista, profundizar en los temas afrofeministas, apostar por el enfoque interseccional y promover mayores vínculos con liderazgos comunitarios, mujeres rurales y redes académicas.El encuentro continuará este miércoles 5 de noviembre, con una jornada dedicada a debatir sobre las proyecciones futuras de la organización. Surgida en 2011, la Red Feminista “Berta Cáceres” acumula casi 15 años de experiencia en la lucha contra las violencias machistas, la promoción de los cuidados, la economía feminista, el cooperativismo, el asociacionismo, la denuncia de los fundamentalismos religiosos en Cuba y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres.



No hay comentarios:
Publicar un comentario