lunes, 25 de agosto de 2025

Federadas santiagueras: Pilar de fortaleza y compromiso social en tiempos desafiantes



Por Lianne Garbey Bicet y Alessandra Valera Padilla

Fotos: Favio Vergara

En medio de un contexto socioeconómico complejo, marcado por los desafíos que enfrenta el país en cuanto al acceso a recursos que garanticen  el bienestar social, las  federadas de Santiago de Cuba continúan demostrando una notable capacidad de resistencia y entrega. 

Frente a las dificultades cotidianas que implican la búsqueda constante de soluciones para el sustento familiar, la educación de sus hijos y el cuidado de la salud, estas mujeres mantienen firme su convicción como Marianas de estos tiempos mientras se convierten en agentes de cambio en sus comunidades.

Como parte de las celebraciones por el aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), autoridades locales rindieron merecido homenaje a un grupo de mujeres santiagueras por su trayectoria en distintos sectores.

La ceremonia, celebrada en el emblemático Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución mayor general Antonio Maceo, incluyó la entrega de la Distinción 23 de agosto y el sello por el 65 aniversario de la organización.

Entre las homenajeadas, son muchas las historias que reseñan los sacrificios, entrega y creatividad con que asumen cada una de las tareas  en su día a día.

Este equipo de la Revista Mujeres tuvo la oportunidad de dialogar con algunas de ellas acerca de sus motivaciones y experiencias en el cumplimiento de su labor.


“Las mujeres de Santiago somos sacrificadas, empoderadas, y sobre todo somos mujeres que hemos estado todo el tiempo en Revolución, dando pasos firmes para que esta Revolución crezca cada día”, nos comentaba entusiasmada, Yanisel Núñez Valdés, directora del Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia. 

Ella es una de las tantas federadas que tiene la noble misión de asumir cargos de dirección en la urbe indómita. 

“Como mujer, me siento profundamente orgullosa de formar parte de este momento, a pesar de las difíciles condiciones económicas del país, hemos sabido mantenernos firmes, luchando cada día por la Patria. Mi trabajo va más allá del mantenimiento físico del lugar; es un compromiso con la historia y las generaciones venideras", expresó con orgullo. 


Con más de tres décadas al servicio de la Salud Pública, la licenciada Luisa María Riveaux,  significó el orgullo que siente por pertenecer a la Federación de Mujeres Cubanas. “Mi madre me incentivó desde pequeña a participar en las tareas de la organización, y  me enorgullece ver el empoderamiento alcanzado por nuestras mujeres y su inserción en las labores sociales y revolucionarias.  

En mi caso desde el sector de la salud hemos trabajado para impulsar los diferentes programas como el de Atención Materno Infantil, que siempre ha contado con el apoyo de las integrantes de la FMC desde su fundación. En los últimos años hemos visto como nos han apoyado en la constitución de las casitas infantiles tan demandadas por nuestro personal”, subrayó.  


Marisela Duarte  Zalazar, es una de esas mujeres que mueve multitudes en Santiago de Cuba. Desde su labor como Presidenta del Consejo Popular Agüero-Mar Verde,  delegada de la circunscripción 35 y miembro del Comité Provincial de la Federación de Mujeres Cubanas, ella se ha convertido en la heroína de múltiples familias que han visto la solución o el alivio a sus problemáticas gracias a su quehacer.

“Para mí, este reconocimiento en el 65 aniversario de la FMC significa mucho. Desde muy joven  he estado vinculada a la organización, gracias a ella he podido lograr muchas cosas en la vida, como estudiar  en la Escuela de Jardinería y Floricultura Juan Tomás Roy en La Habana y luego desarrollarme hasta llegar a la posición donde estoy hoy. 

Actualmente, estoy involucrada en el proyecto de la casita infantil en la  fábrica textil Celia Sánchez Manduley que constituye nuestro regalo a las federadas de la comunidad en nuestro aniversario. Pienso que por la calidad que hemos alcanzado en la terminación de la obra se convierta en un círculo infantil  como ya lo habíamos logrado anteriormente en el  Nuevo Vista Alegre durante la transformación social de este barrio”. 

Gracias a la entrega y valentía cotidiana de estas mujeres, y otras cuyos nombres no figuran en este texto, la Ciudad Héroe de la República de Cuba, alcanzó la categoría de Vanguardia Nacional. La labor desempeñada, que abarca múltiples ámbitos sociales, culturales y laborales, hoy día constituye una muestra clara de cómo la fortaleza femenina se traduce en progreso y esperanza para el territorio.

Aunque las celebraciones del 23 de agosto van quedando atrás, el homenaje a las federadas santiagueras y de todo el país no se limitan a una efeméride. Su entrega cotidiana, muchas veces invisibilizada, merece reconocimiento constante. En barrios, hospitales, escuelas y espacios públicos, estas mujeres sostienen el tejido social con acciones concretas. Su trabajo  fortalece la FMC como organización y contribuye a la resiliencia colectiva ante el desafío constante de estos tiempos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario