Por Marilys Zayas Shuman
En el marco del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), celebrado viernes y sábado en La Habana, el Primer Secretario del PCC y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expuso una serie de reflexiones fundamentales sobre el papel del trabajo político-ideológico y la necesidad de una participación activa y comprometida de cubanos y cubanas en la construcción del socialismo.
Comenzó su intervención enfatizando que el trabajo político-ideológico no es responsabilidad exclusiva del Partido, sino que debe ser un esfuerzo colectivo que involucre a todas las estructuras y entidades de la sociedad.
“El trabajo político-ideológico tiene un carácter sistémico”, afirmó, subrayando que es esencial que cada integrante y dirigente se prepare para enfrentar los retos que se presentan. “¿En todos los lugares donde estamos trabajando están bien preparados nuestros cuadros?”, preguntó, instando a una autoevaluación crítica que permita identificar áreas de mejora y fortalecer la preparación de líderes y militantes.
Díaz-Canel destacó que la participación no se logra mediante un decreto, sino que debe ser un proceso que surja desde las bases, donde quienes dirigen creen espacios para que la población se involucre. “¿En todos los lugares donde estamos nosotros, los dirigentes, toman en cuenta la participación de los trabajadores en las decisiones?”, cuestionó, señalando la importancia de escuchar y valorar las opiniones de toda la población. “Una de las formas más importantes de participación es que haya control popular, pero el control popular tiene que empezar en cada entidad”, puntualizó.
Abordó la crucial importancia de la comunicación en el trabajo del Partido y del Gobierno. Aseveró que comunicar no se limita a la presencia en redes sociales o medios de comunicación, sino que debe reflejarse en la cotidianidad de los centros de trabajo. “La primera comunicación es la mía, ahí, con mi colectivo de trabajo”, enfatizó, sugiriendo que el diálogo y el debate son esenciales para resolver los problemas y fortalecer el vínculo entre el Partido y el pueblo.
El Presidente criticó la desconexión que a veces existe entre el discurso oficial y la realidad. “Estamos pidiendo participación, preparación, control, defensa de lo que nos toca hacer a otros”, dijo, instando a que las personas responsables se vinculen de manera efectiva con la población. “Vamos a empezar por nosotros y vamos a propiciar desde la base ese ambiente de participación, de perfeccionamiento”, agregó.
El contexto del bloqueo económico fue otro tema central en el discurso al reconocer que el bloqueo ha alcanzado niveles sin precedentes, afectando gravemente la economía cubana y la vida cotidiana del pueblo.
Sin embargo, también expresó su convicción de que, a través de un trabajo político-ideológico robustecido, Cuba podrá enfrentar y superar estas adversidades. “La voluntad de nosotros, insistió, donde tiene que prevalecer el optimismo, es lo que nos va a permitir ir por encima de ese bloqueo".
Díaz-Canel llamó a enfrentar los retos con coraje, valor y creatividad. Resaltó que la unidad es fundamental para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa, donde cada cubano y cubana se sienta parte activa del proceso de transformación. “Así vamos a articular las fuerzas revolucionarias; así vamos a lograr una participación más consciente y creativa”, concluyó.
Durante la primera jornada del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) se realizó un análisis profundo sobre los retos que enfrenta la nación.
En su intervención, el secretario de la organización, Roberto Morales Ojeda, enfatizó que “Cuba atraviesa una de las etapas más complejas de su historia”. Aseguró que en estas circunstancias intentan doblegar el espíritu de una nación que ha demostrado su capacidad de resistencia.
Morales Ojeda subrayó que “la escasez, las limitaciones y los intentos de desaliento golpean puertas y conciencias”, pero también recalcó que cada desafío representa una oportunidad para reafirmar la convicción de que “el socialismo es el camino; y la unidad, nuestra fuerza”.
Fueron aprobadas tres nuevas personas para integrar el Comité: el General de División, Raúl Villar Kessel, el General de Brigada, Oscar A. Callejas Varcalce, y Magda Resik Aguirre, vicepresidenta primera de la UNEAC. La agenda incluyó el análisis del cumplimiento de acuerdos previos y la evaluación de temas como la producción de alimentos y el fortalecimiento de la Unión de Jóvenes Comunistas.
Ver aquí: Convocan el 9no Congreso del Partido del 16 al 19 de abril de 2026.
No hay comentarios:
Publicar un comentario