Por Aurika Rubio
La OMS estima que aproximadamente el 3,6% de la población experimenta trastornos de ansiedad generalizada en un año específico. Además, el 2,7% de la población mundial experimenta un trastorno de pánico en algún momento de su vida, mientras que el 6,6% padece de trastorno de ansiedad.
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés, peligro o incertidumbre. En niveles normales, puede ser útil (por ejemplo, para mantenerse alerta). Sin embargo, cuando es excesiva, prolongada o aparece sin motivo aparente, puede convertirse en un trastorno que afecta la calidad de vida. Puede ser una reacción normal al estrés.
Síntomas comunes:
· Físicos: Taquicardia, sudoración, tensión muscular, mareos, fatiga, problemas digestivos.
· Emocionales: Miedo intenso, preocupación excesiva, irritabilidad, sensación de perder el control.
· Cognitivos: Pensamientos catastróficos, dificultad para concentrarse, bloqueo mental.
· Conductuales: Evitar situaciones, inquietud, insomnio.
Las personas con este trastorno pueden preocuparse demasiado por las cosas diarias; tener problemas para controlar sus preocupaciones o sentimientos de nerviosismo; ser conscientes de que se preocupan mucho más de lo que deberían; sentirse inquietas o tener dificultad para relajarse; tener problemas para concentrarse; sorprenderse fácilmente; tener problemas para dormir o para permanecer dormidas; cansarse fácilmente o sentirse cansadas todo el tiempo; tener dolores de cabeza, musculares o estomacales, o molestias inexplicables; tener dificultad para tragar; tener temblores o tics (movimientos nerviosos); sentirse irritables o con los nervios de punta; sudar mucho, sentirse mareadas o que les falta el aire; y tener que ir al baño a menudo.
El trastorno de ansiedad generalizada no tiene una «cura» definitiva en el sentido tradicional. Sin embargo, es posible gestionarlo de manera efectiva con el tratamiento adecuado. Los tratamientos más efectivos incluyen una combinación de psicoterapia y medicación.
Para aprender a combatir la ansiedad debes: Pensar de forma realista, respirar profundamente, hacer ejercicio práctico de respiración abdominal o diafragmática y afrontar las emociones y la vida.
Otras recomendaciones para calmar la ansiedad son:
1. Duerma lo suficiente.
2. Coma alimentos saludables.
3. Mantenga un horario diario regular.
4. Salga de la casa todos los días.
5. Haga ejercicio todos los días.
6. Manténgase alejado del alcohol y las drogas ilícitas.
7. Hable con familiares o amigos cuando se sienta nervioso o asustado.
Las actividades, como caminar o trotar, que involucran movimientos repetitivos de grandes grupos de músculos pueden aliviar el estrés. El ejercicio regular puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al liberar las endorfinas y mejorar tu sueño e imagen personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario