Por Isel Quintana Freyre, Gabriela Orihuela y Rosmerys Bernal PIña
La Casa de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF) de la provincia de Villa Clara, primera de su tipo creada en Cuba, fue el espacio escogido para dialogar con un grupo de mujeres de ese territorio sobre feminismos, patriarcado, estereotipos y sexualidades.
El encuentro, desarrollado el pasado miércoles, forma parte de la Cruzada Feminista que impulsa la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) por todo el país, con motivo de su aniversario 65 el próximo 23 de agosto.
“Todavía tenemos que desmontar muchos mitos que existen en la sociedad cubana actual sobre el feminismo y debemos defender ese feminismo emancipador desde la familia, nuestras comunidades y centros de estudios, aseguró a esta revista Fé García Hernández, coordinadora provincial de la COMF villaclareña.
Qué significa ser feminista, cómo visibilizar los temas de género desde nuestros espacios de acción y la lucha contra el patriarcado fueron algunas de las ideas que guiaron el intercambio con mujeres del programa de adiestramiento de la casa de orientación, estudiantes universitarias y de la enseñanza media, así como representantes del pedagógico y trabajadoras.
Cada año, más de 6000 mujeres y hombres se gradúan en los programas de adiestramiento de la COMF en Villa Clara; además, sus especialistas asisten a las comunidades y escuelas para dialogar sobre temas como el embarazo en la adolescencia.
En septiembre de 2024, los Comité de Defensa de la Revolución otorgaron a esta institución el Premio del Barrio por su destacada labor sociocultural.
Fé García Hernández resaltó que este espacio fue creado hace casi 35 años por la eterna presidenta de la FMC Vilma Espín Guillois para trabajar con las familias, una experiencia que luego se extendería a lo largo del territorio nacional.
Las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia constituyen un lugar de encuentro para concientizar sobre el papel de la mujer en la familia y en la sociedad e impulsar el trabajo comunitario que desarrolla la FMC.
Con la colaboración de profesionales de diferentes disciplinas ofrecen cursos de preparación y desarrollo de habilidades, promoción de salud, talleres, debates y reflexión grupal en áreas como la educación, la comunicación familiar, la sexualidad, los diferentes tipos de violencia, autoestima y orientación psicológica, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario