domingo, 20 de julio de 2025

Mujeres protagonistas en la Asamblea Nacional: temas clave en la X Legislatura


Fotos: Favio Vergara

Por Lianne Grbaey Bicet

En un hecho histórico para Cuba, en la actual X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), las mujeres constituyen más de la mitad de los diputados, con un 55,74% de representación. Esta mayoría femenina se hizo sentir en cada uno de los debates y análisis realizados durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones, donde fueron abordados más de 80 temas vitales para el país y su población.

Las diputadas y diputados analizaron asuntos estratégicos para el desarrollo nacional y el bienestar social. Especial atención se prestó al cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, con énfasis en solucionar problemas urgentes como la electricidad, el agua, los alimentos, el transporte y los medicamentos.
De igual manera, se presentó información detallada sobre la marcha del Presupuesto de 2025 y la liquidación del de 2024, buscando garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos.

“El programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía constituye hoy uno de los documentos más relevantes para el pueblo cubano, especialmente en Santiago de Cuba”, afirmó en exclusiva para la Revista Mujeres la diputada santiaguera Jakelin Wanton Speck para destacar la importancia de convertir este programa en una herramienta de trabajo activa dentro de cada institución y entidad del país.

“Este documento proyecta los principales objetivos que permitirán avanzar en el desarrollo económico, en medio de una situación compleja marcada por un férreo bloqueo económico y financiero que limita nuestras capacidades.

Por ello, el llamado desde la Asamblea Nacional y los órganos locales está encaminado a aprovechar al máximo las potencialidades de cada territorio, con énfasis en la producción de alimentos, para garantizar las necesidades básicas de nuestro pueblo”, añadió.

Desde este órgano legislativo, los representantes de la ciudadanía se proyectaron en función del perfeccionamiento de las acciones de control desde las instituciones y la sociedad, incluyendo la rendición de cuentas de organismos como el Ministerio de Comercio Interior y el Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER), lo que contribuye a la mayor participación y vigilancia ciudadana.

La introducción de innovación tecnológica en la agricultura y otros sectores productivos, con vistas a fortalecer la soberanía alimentaria también centró la agenda del Parlamento Cubano con gran preocupación en la atención y prestación de servicios en las comunidades rurales.

La temática ocupó un acápite especial durante la evaluación del Programa de Adelanto para la Mujer, al ser estas zonas del país donde más se evidencian los estereotipos y brechas de género.

Según nos comentaba la joven diputada Giselly Cruz Santo, otro de los temas de gran preocupación en este sentido, resulta la emigración de muchas jóvenes del campo a la ciudad.


“Muchas se sienten algo aisladas de la sociedad, pero en los intercambios que hemos tenido con jóvenes, tanto niñas como varones, coinciden en que si se le diera una atención diferenciada al Plan Turquino y a las zonas serranas, los resultados serían mucho mejores.

El país, con la Federación de Mujeres Cubanas como protagonista, impulsa la entrega de tierras a mujeres, lo que ha generado experiencias positivas en comunidades como el Escandel y la Gran Piedra.

Las mujeres que reciben tierras se empoderan, trabajan arduamente desde temprano y logran resultados notables, muchas veces superiores a los de los hombres, con el apoyo de sus familias. No obstante, reconocemos que aún nos falta mucho por hacer en función de su bienestar”, explicaba.

Las políticas sociales y programas de protección fueron sometidos a revisión para supervisar el cumplimiento de las acciones encaminadas a proteger a personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad, ratificando el compromiso del Estado con la justicia social.

Como parte de esta sesión de trabajo fueron aprobados los Lineamientos de Política Exterior (2025-2028), así como cuatro nuevos proyectos de leyes imprescindibles para el orden administrativo y jurídico del país:

1. Ley del Sistema Deportivo Cubano

2. Ley del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas

3. Ley del Registro Civil

4. Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.

“Como presidenta del Consejo Popular Playa, Baracoa, me corresponde dirigir el grupo de prevención encargado de monitorear el cumplimiento de las nuevas políticas.

Una misión que tenemos que cumplir cada uno en nuestras demarcaciones para apoyar con entrega y compromiso la ejecución eficaz de las estrategias propuestas”, comentaba Yohanne Fernández Rodríguez, acerca de la resposabilidad de los integrantes del Parlamento.

El pueblo puede estar seguro de que todos “los factores de la comunidad estaremos presentes y trabajando. En el seguimiento crítico y la fiscalización de todos los acuerdos tomados en la presente legislación”, concluyó.

Los planteamientos, criterios y acuerdos tomados en el Quinto Período de Sesiones deja claro que el corazón de la Asamblea late con fuerza femenina.

Mujeres que escuchan, debaten, proponen y transforman. Su labor legislativa trasciende las paredes del Parlamento y toca la vida de quienes esperan respuestas en sus comunidades. Porque construir país también implica cuidar, sembrar y sanar desde el compromiso cotidiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario