lunes, 17 de marzo de 2025

Cumbre Mundial de la Juventud 2025: un éxito por la inclusión y el empoderamiento juvenil

 


                          Foto: Tomada de Granma

Por Lianne Garbey Bicet

Tras varios días de intensos debates, talleres y actividades,  la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) llegó a su fin resalatando la importancia de la inclusión y el empoderamiento juvenil en el uso de las nuevas tecnologías.

El evento, realizado en el Meliá Internacional de Varadero, reunió a alrededor de 400 jóvenes líderes, expertos y representantes de organizaciones internacionales provenientes de más de 31 países.


Durante cada una de sus jornadas el encuentro abrió las puertas para el diálogo intergeneracional y cultural acerca de los principales desafíos globales en torno a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) y su impacto en las nuevas generaciones. 

Aspectos como la promoción de políticas públicas inclusivas, integración de las competencias digitales a los programas educativos desde las primeras enseñanzas, la creación de redes globales de colaboración y el impacto del liderazgo juevenil como elemento esencial para enfrentar los retos de desarrollo sostenible fueron elementos recurrentes en las intervenciones de los participantes.

“En la era actual de la enseñanza, las TIC no solo son importantes, sino esenciales para construir un futuro más inclusivo y conectado.  Somos la generación que lidera y define el futuro de nuestra enseñanza. Muchos jóvenes en nuestra comunidad aún permanecen al margen de las nuevas tecnologías. 

Esto afecta su acceso a la educación, empleo y oportunidades, especialmente para los jóvenes de comunidades marginadas sin acceso a dispositivos, internet asequible y habilidades. Cuando los jóvenes están excluidos de estos espacios, se ven privados de la capacidad de aprender, participar y contribuir” destacó, Mary Lee, representante de Asia Pacífico en la Cumbre.

En este marco, Mayra Averich Marín, ministra de Comunicaciones de Cuba, expresó su agradecimiento por acoger en nuestro país tan importante evento en su primera edición. 

Además reconoció que los debates e ideas que se compartieron en las sesiones de trabajo contribuirán al fortalecimiento de nuestras políticas y estrategias nacionales, a la vez que ayudarán significativamente al desarrollo global de las tecnologías digitales. 

“Cuba reafirma su compromiso con la inclusión digital, la ciberseguridad y la innovación tecnológica. Juntos, avanzaremos hacia un mundo donde todos tengan acceso a las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información  y las comunicaciones”, afirmó la dirigente.

Por su parte, Cosmas Luckyson Zavazava, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, valoró la calidad y buena acogida recibidas por estos días en la Mayor de las Antillas.

“Las ideas, soluciones y alianzas innovadoras propuestas por los jóvenes serán fundamentales para impulsar un futuro digital más inclusivo, sostenible y seguro para todos. 

Agradezco al Gobierno de Cuba por acoger este importante evento, que garantizó que las voces de los jóvenes fueran escuchadas, generara debates enriquecedores, un intercambio de ideas y brindó valiosas oportunidades para establecer contactos”.

La valoración final del evento subrayó que, aunque aún persisten desafíos importantes, los avances logrados en términos de sensibilización y compromiso colectivo representan un paso firme hacia una mayor equidad digital. De igual manera resaltó la necesidad de fortalecer algunos aspectos medulares que serán recogidos en el informe final del evento. Entre ellos:  

Formular e implementar marcos regulatorios para impulsar la conectividad y garantizar la confianza en las tecnologías.

Forjar alianzas público-privadas y enfoques de múltiples partes interesadas para colaborar en la expansión de soluciones de conectivad asequibles y proyectos de infraestructura especialmente en áreas desatendidas. 

Fomentar el uso de tecnologías para la educación digital y la búsqueda de ofertas laborales. Promover el emprendimiento juvenil y la innovación en el mundo digital como motores de empleo juvenil

Utilizar la tecnología para proteger el medio ambiente, incluidas las tecnologías digitales más ecológicas para un futuro sostenible. Fortalecer las habilidades digitales de todos los jóvenes para hacer frente al panorama tecnológico en rápida evolución.

Con grandes expectativas y propuestas para su próxima edición la Cumbre Mundial de la Juventud de la UIT hizo un llamado urgente a los gobiernos, empresas tecnológicas y organizaciones internacionales para priorizar estos aspectos en sus agendas de trabajo.

Con este evento como punto de partida, se espera que las propuestas discutidas se traduzcan en acciones concretas que beneficien a millones de jóvenes alrededor del mundo pues ellos han demostrado ser el principal motor del progreso global. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario