Por Gabriela Orihuela
Fotos: Favio Vergara
Como parte de las actividades previstas para homenajear a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en su 65 aniversario, la Empresa de Correos de Cuba realizó este martes la cancelación oficial de un sello postal conmemorativo.
El encuentro estuvo presidido por Teresa Amarelle Boué, integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y secretaria general de la FMC, Inés María Chapman, vice primera ministra de la República de Cuba; el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso; Giselle Obregón Cruz, subdirectora económica del Grupo Empresarial de Correos de Cuba y Luigi Dinza Hidalgo, representante de la filatelia del Grupo Empresarial de Correos de Cuba.
«La Federación de Mujeres Cubanas sigue siendo la fuerza transformadora de la igualdad, defendiendo los derechos de todas las mujeres», expresó Yaneidys Pérez Cruz, miembro del Secretariado Nacional de la FMC y responsable de la esfera Ideológica, quien condujo el espacio.
Asimismo, comentó que «el sello presenta una imagen que enfatiza la unidad, la lucha y el protagonismo de las mujeres cubanas en la construcción de la sociedad socialista». La emisión de la estampilla procura visibilizar las transformaciones alcanzadas por nuestras mujeres.
En su fondo, muestra la bandera cubana y una representación simbólica de las mujeres en distintas etapas de la vida. El sello, diseñado por Ricardo Longal, va acompañado por un sobre que muestra a un grupo diverso de mujeres cubanas, encabezadas por imágenes de Vilma Espín.
La eterna presidenta de la FMC aparece junto a Fidel Castro Ruz y un grupo de estudiantes, símbolos de la continuidad de la organización. A su vez, se destaca con letra de color blanco el aniversario 65 de la FMC y, en el borde inferior, la frase Vilma por siempre. El cancelador con el color negro muestra el logotipo de la FMC junto a otros datos propios del correo.
Yaneidys Pérez Cruz dejó claro algo que muchas cubanas ya conocemos: «la FMC no es solo una organización, es el puente que nos une con las federadas, los hogares, sus comunidades, las fábricas, las aulas, laboratorios y nos ayuda a convertir los sueños en realidades».
No hay comentarios:
Publicar un comentario