Por Rosmerys Bernal Piña
El próximo 20 de agosto comenzará en toda Cuba el pago de la pensión incrementada que beneficiará a 1 millón 573 mil 320 personas, que representan el 88 % del total de pensionados de la seguridad social en este país.
Se trata de pensionados por edad, invalidez y quienes tienen derecho a una pensión, explicó a la prensa Benito Rey González, director general de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Estos trabajadores se jubilaron con las regulaciones de la Ley 24 de Seguridad Social y antes de la implementación de la Tarea Ordenamiento, por lo cual reciben menos ingresos que quienes se jubilan actualmente.
Benito Rey González detalló que se incrementa en 1528 pesos la pensión por edad e invalidez para los jubilados que cobraban menos de 2472 pesos; mientras aquellos que cobran cuantías entre 2473 y 3999 pesos mensuales se les aumentará hasta alcanzar los 4000 pesos.
Por otro lado, a las pensiones por causa de muerte se les aplica el aumento dispuesto sobre la cuantía del familiar fallecido, concediéndole al beneficiario la cuota parte que le pertenezca, según lo establecido en la Ley No. 105, De Seguridad Social, del 27 de diciembre de 2008.
Asimismo, los que tienen derecho a más de una pensión de seguridad social recibirán el incremento sobre la cuantía de la pensión unificada.
El director general de Seguridad Social del MTSS afirmó que la situación actual con el proceso inflacionario en Cuba ha conllevado a aplicar esta medida, la cual entra en vigor a partir del primero de septiembre, con el pago que se realiza de forma adelantada en el mes de agosto.
Durante la conferencia de prensa, el director de emisión de valores del Banco Central de Cuba, Julio Pérez Álvarez, aseguró que el dinero en efectivo necesario para este incremento está listo.
Ese dinero está en los bancos y hemos iniciado un proceso para que en cada una de las dependencias bancarias aseguren el servicio, puntualizó.
El directivo añadió que se trata de un efectivo que no compite ni estará en conflicto con el destinado a otras actividades (como el pago de nómina o al sector campesino), por lo cual los pensionados deben recibir el 100 por ciento de sus cuantías.
También se han adoptado otras medidas como extender o adelantar el horario de servicio en los lugares donde sea posible, y se ha establecido un puesto de dirección en el Banco Central para atender cualquier irregularidad que pueda presentarse.
El ministro de Finanzas y Precio, Vladimir Regueiro Ale, aclaró que este incremento de las pensiones tiene un alcance parcial y reconoció que aún no es suficiente para cubrir todas las demandas de este sector poblacional en relación con sus necesidades básicas como alimentación o transporte por ejemplo.
Insistió en la necesidad de implementar medidas que permitan enfrentar la inflación luego de este aumento de pensiones, entre ellas reforzar los sistemas de control de precios.
En tal sentido, llamó a revisar los servicios que se le prestan a este sector poblacional para crearles ofertas más asequibles en función de sus ingresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario