Cada año, la Editorial de la Mujer, en el marco del Concurso Nacional de Periodismo "26 de Julio", convocado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), otorga premios y menciones dentro de la categoría Premio Especial "Editorial de la Mujer".
En el mencionado apartado se reconocen aquellos trabajos que, desde una perspectiva de género transformadora, no sólo incluyen a mujeres como sujetos de sus narrativas, sino que cuestionan estereotipos, visibilizan realidades silenciadas y contribuyen a una comunicación inclusiva y antirracista, alineada con la construcción de una sociedad más justa.
Este año, el jurado, integrado por Marilys Zayas Shuman (presidenta), Aimé Sosa Pompa, Doris Calderón Terry, Yirmara Tórrez Hernández y Lisandra Pérez Coto, valoró especialmente el enfoque de género integral, destacando obras que trascienden la mera presencia de mujeres para profundizar en sus roles, desafíos y aportes a la sociedad cubana, así como narrativas que desmontan prejuicios y muestran la diversidad de las mujeres en términos de edad, raza, orientación sexual y territorio.
Además, se apreció el compromiso con la inclusión a través de trabajos que amplifican voces históricamente marginadas en los medios, como mujeres rurales, afrodescendientes, adultas mayores y personas en situaciones de discapacidad, integrando principios antirracistas y no discriminatorios.
También se ha considerado el rigor periodístico y el aporte social de investigaciones que vinculan historias individuales con problemáticas estructurales, analizando legislaciones vigentes y su impacto en la vida de las mujeres, así como propuestas que promueven soluciones o reflexiones hacia una equidad real.
Finalmente, se valoró la calidad técnica y creatividad en el uso de recursos narrativos y audiovisuales que enriquecen la mirada de género, incluyendo entrevistas profundas, testimonios y datos contextualizados.
El jurado de la Editorial de la Mujer constató con preocupación la ausencia de trabajos procedentes de territorios, cuyos periodistas han participado activamente en ediciones anteriores. Tras dialogar con algunos colegas, se evidenció que las actuales contingencias del país (falta de conectividad y fluido eléctrico) limitaron su capacidad para enviar propuestas. Pese a estos desafíos, se recibieron un total de 45 trabajos, de ellos 22 de prensa escrita, 5 de hipermedia, 4 de radio y 4 de televisión.
En Prensa Impresa, el jurado otorgó el Premio a la crónica "Disney frente al espejo y las azucenas" de Enrique Ojito, «reconociendo su capacidad para reflejar la complejidad de la experiencia femenina en Cuba. Lo que podría haber sido una conmemoración del 8 de marzo se transforma en una profunda semblanza de la mujer cubana frente a las crisis actuales, logrando un equilibrio entre la sencillez y la belleza de la narrativa.
La obra retrata a Disney, una mujer cubana de 53 años, no como víctima, sino como un sujeto activo que enfrenta desafíos cotidianos con resiliencia y humor, mientras desmonta roles tradicionales al mostrar a su esposo, Yoandry, asumiendo tareas domésticas».
Asimismo, recibieron Mención Daniel Martínez del periódico Trabajadores por "Un evangelio que alimenta el alma" y Pastor Batista Valdés del periódico Granma por "Maquinista… y de las buenas".
En la categoría de Hipermedia, fue premiado el trabajo "La historia de Ninín" de Claudia Rafaela Ortiz Alba, de la revista Alma Mater, «una pieza de orfebrería periodística que se distingue por su estilo personal y su tono íntimo, respetuoso y poético.
La autora cede el protagonismo a la voz y vivencia de Ninín, permitiendo que la cadencia de su vida cotidiana marque el ritmo narrativo y creando una profunda conexión emocional con quienes la leen. La atmósfera se realza a través de detalles sensoriales en las fotografías, que permiten una reconstrucción emotiva de la biografía de Ninín y de las mujeres que han acompañado su camino».
«El uso de la multimedialidad en "La historia de Ninín" amplifica su impacto, integrando elementos visuales y textuales que enriquecen la narrativa. Esta combinación permite que el relato llegue en diferentes plataformas y formatos, facilitando el acceso a diversas audiencias. Además, el trabajo aborda el fenómeno social del cuidado, a menudo invisible, presentándolo como una elección que acompaña el estilo narrativo de Ortiz Alba».
Por su parte, en Televisión mereció el Premio serie “Heroínas en el silencio” de Ricardo Ruiz Julián, del Canal Habana. En las obras se destacó «su enfoque en las historias de mujeres de mediana edad, diversas que desempeñan roles esenciales para sostener comunidades, familias y la vida en general. A través de cada entrevista, se realiza un acto de justicia narrativa que permite reconocer su valía y contribuciones. Ricardo Ruiz Julián utiliza un lenguaje cercano que conecta con la audiencia, haciendo que las historias sean accesibles. Esta cercanía fomenta la empatía y el entendimiento hacia las experiencias de estas mujeres».
Finalmente, en la obra "Lisbety, la muchacha de Qué Negra!", de Regla Barbara Llorente Querol, de radio Varadero recayó el Premio en la categoría de Radio. Sobresalen «su valiosa contribución al periodismo radial y su enfoque en temas de racialidad y discriminación.
El material presentado es una entrevista inteligentemente diseñada llevando a quienes la escuchan a una profunda reflexión sobre cómo mirar y tratar la racialidad en nuestra sociedad. La obra aborda de manera directa y sincera las experiencias de las mujeres negras frente a la discriminación racial».
«La coloquialidad existente entre la periodista y la entrevistada crea una atmósfera de cercanía y autenticidad. Invita a reconocer y combatir las discriminaciones raciales y representa un ejemplo destacado de cómo el periodismo radial puede abordar temas sociales complejos de manera accesible y significativa».
Felicitamos, desde la Editorial, a ganadores y ganadoras de la presente edición del Concurso Nacional de Periodismo “26 de Julio” y exhortamos a una mayor participación en el Premio Especial que otorga nuestra institución en el próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario